Estrategias de comunicación que utiliza el hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años
Descripción del Articulo
La investigación Estrategias de comunicación que utiliza el Hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años buscó describir todas aquellas estrategias de comunicación utilizadas en el nosocomio, tanto en las actividades, jornadas nutricionales y redes sociales, para red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Centro médico Lucha contra las enfermedades Enfermedad nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación Estrategias de comunicación que utiliza el Hospital de Huaycán para la prevención de la anemia a niños menores de 5 años buscó describir todas aquellas estrategias de comunicación utilizadas en el nosocomio, tanto en las actividades, jornadas nutricionales y redes sociales, para reducir y prevenir esta enfermedad en los niños. La investigación tuvo como principal objeto de estudio determinar cuáles son esas estrategias priorizadas en su programa contra la anemia en menores de 5 años, definir las estrategias informativas empleadas, describir las estrategias de enseñanzas para la prevención e identificar los niveles de conocimiento que tienen las madres en la prevención de niños menores de 5 años. Esta investigación es cuantitativa (encuestas) y cualitativa (entrevista y método de observación). La muestra de estudio es de 180 madres con niños hasta los 5 años, que fueron tratadas en el Hospital de Huaycán. Para desarrollar el trabajo de campo se realizó distintas actividades de prevención de anemia en niños menores de 5 años. Estas fueron programadas por el hospital y el Ministerio de Salud del Perú. De igual manera, para reunir los datos que nos proporcionen información se utilizaron 31 encuestas a madres de familia y entrevistas al equipo sanitario elegido. En los hallazgos se pudo conocer que la radio es el principal medio de difusión como estrategia para informar. Además, los trípticos y afiches fueron utilizados, aunque con menor frecuencia. Respecto a las estrategias para captar el interés de las madres, predominó la consejería personalizada, y tanto las visitas domiciliarias como las sesiones educativas se trabajaron con mayor esfuerzo para llegar a toda la población sin excepción. Sin embargo, se debe reforzar e implementar nuevas estrategias para que la participación de las madres de familia sea permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).