Trabajo colegiado para elaborar estrategias metodológicas para la enseñanza de la investigación científica en el nivel de educación secundaria

Descripción del Articulo

El presente plan de mejora titulado, Trabajo colegiado como estrategia para el fortalecimiento de los procesos didácticos en el área de ciencias sociales. Tiene como propósito: Desarrollar de manera eficiente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales. 2°...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Silva, Carmen Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de mejora titulado, Trabajo colegiado como estrategia para el fortalecimiento de los procesos didácticos en el área de ciencias sociales. Tiene como propósito: Desarrollar de manera eficiente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el área de ciencias sociales. 2° año. Institución Educativa Ventura Ccalamaqui El Problema identificado fue: limitada aplicación de los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje , en el área de ciencias sociales .2° año. La población de estudio es 23 docentes y 453 estudiantes 2°año, Los instrumentos utilizados fueron rúbricas y guía de entrevista docente estructurada en 3 dimensiones: Planificación y ejecución curricular, Actualización docente y aplicación de estrategias metodológicas, Uso y manejo de materiales y herramientas de enseñanza aprendizaje. Con 10 items . Para el monitoreo y acompañamiento se utilizaron la rúbricas del ministerio de educación. Las conclusiones son, fortalecimiento de procesos didácticos y el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales 2° año. Fortalecimiento del trabajo colegiado, fortalecimiento del monitoreo y acompañamiento, aplicación de estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento crítico, fortalecimiento del clima escolar, a través de una convivencia escolar democrática, participativa, inclusiva e intercultural, para el logro de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).