Trabajo colegiado para elaborar estrategias metodológicas para la enseñanza de la investigación científica en el nivel de educación secundaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene por finalidad de identificar problemas que afectan nuestra institución, previo análisis de las causas y consecuencias en gestión escolar, planteando alternativas de solución, garantizando la mejora de los aprendizajes, dado que según el marco del buen desempeño direc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7634 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción tiene por finalidad de identificar problemas que afectan nuestra institución, previo análisis de las causas y consecuencias en gestión escolar, planteando alternativas de solución, garantizando la mejora de los aprendizajes, dado que según el marco del buen desempeño directivo es un el reto transformar la escuela; es decir de una escuela centrada en lo administrativo a una escuela centrado en lo pedagógico. En ese sentido el presente Plan de Acción tiene los siguientes propósitos; en interiorizar y aplicar los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico realizado por el Ministerio de Educación y conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola, para ello se planteó el siguiente problema; Inadecuado uso de estrategias metodológicas para la enseñanza de la investigación científica en el 1° grado - Institución Educativa “Guillermo E. Billinghurst” – Barranca. Trabajo aplicado para favorecer el aprendizaje de los estudiantes del Nivel Secundario con una población total de 1100 estudiantes y una muestra de 35 docentes, se monitorea con fichas de rubrica de aprendizaje, mediante la observación científica y como método la percepción directa del objeto de investigación con una investigación documental y de campo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).