Fortaleciendo capacidades de los procesos didácticos en comprensión de lectura en estudiantes del III ciclo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico pretende Mejorar el nivel en comprensión de lectura en el área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70321 Domingo Pilco Vilca de Camicachi, responde al problema detectado en la Institución Educativa, con el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alave Pari, Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico pretende Mejorar el nivel en comprensión de lectura en el área de comunicación en los estudiantes del III Ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70321 Domingo Pilco Vilca de Camicachi, responde al problema detectado en la Institución Educativa, con el objetivo de implementar un proceso de fortalecimiento de nuestros docentes en el manejo pertinente los procesos didácticos. La muestra está constituida por cuatro profesores de la Institución; quienes están empoderados para aplicar de manera adecuada los procesos didácticos en comprensión de lectura. El procedimiento usado es la observación de la práctica pedagógica en aula, los materiales utilizados son: la entrevista en profundidad, cuaderno de campo, fichas de observación, otros. Este documento tiene base el liderazgo pedagógico de (Viviane Robinson, 2016). Teniendo en consideración las actividades para mejorar el problema; en la dimensión Curricular, se realiza las jornadas pedagógicas, como indica: (MINEDU, 2013); para las actividades de las dimensiones de convivencia y monitoreo se desarrolla los talleres pedagógicos (Alfaro 2015). Los principales resultados serán que los profesores: planifiquen sus sesiones usando los procesos didácticos, fortalecimiento su labor docente en forma colaborativo, optimizar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).