Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente para mejorar los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 5036, Callao

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción tiene como propósito, mejorar los resultados de aprendizaje, en el área de Comunicación, concretamente en la Competencia “Lee diversos tipos de textos escritos”(CNEB), en todos los estudiantes del nivel primario de la institución, a través de la implementación de la Estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego Rincón, María Fortunata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción tiene como propósito, mejorar los resultados de aprendizaje, en el área de Comunicación, concretamente en la Competencia “Lee diversos tipos de textos escritos”(CNEB), en todos los estudiantes del nivel primario de la institución, a través de la implementación de la Estrategia Fortalecimiento del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación del directivo, que, cómo líder pedagógico (MBDDir), promueve la reflexión de todos los docentes de forma personal y comunitaria sobre su práctica pedagógica, las estrategias que aplica y los procesos didácticos que favorecen la Comprensión Lectora, así como los resultados en las evaluaciones internas y externas, para reconocer sus propias debilidades, necesidades y fortalezas, como punto de partida, para asumir compromisos de mejora, que lo llevarán a conformar una Comunidad Profesional de Aprendizaje con sus colegas del nivel, compartir con ellos la planificación colegiada, estrategias metodológicas de Comprensión lectora, así como estrategias para un mejor Manejo del Clima Escolar dentro del aula, a través de la asesoría personalizada del directivo, monitoreo entre pares, talleres y Círculos de inter aprendizaje. Para ello se ha elaborado un diagnóstico en base a los resultados obtenidos en la Evaluación Censal Educativa (ECE) y Evaluación Censal Regional (ECER), así como la sistematización de los resultados del monitoreo, encuestas y focus group con los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).