Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024

Descripción del Articulo

El presente estudio analizó la estrategia de comunicación digital desarrollada por la cadena de supermercados Plaza Vea en su campaña por el Día de la Mujer, titulada “No me felicites, lucha conmigo”, difundida en YouTube entre los años 2020 y 2024. La investigación, de tipo básica, con enfoque cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arauco Vasquez, Stefany Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación y Publicidad
Comunicación digital
Equidad de género
YouTube
Estrategias audiovisuales
Plaza Vea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_e6f8d80c3b209ee6920d301bc48c5658
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16149
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
title Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
spellingShingle Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
Arauco Vasquez, Stefany Fabiola
Comunicación y Publicidad
Comunicación digital
Equidad de género
YouTube
Estrategias audiovisuales
Plaza Vea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
title_full Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
title_fullStr Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
title_full_unstemmed Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
title_sort Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
author Arauco Vasquez, Stefany Fabiola
author_facet Arauco Vasquez, Stefany Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quispe, Mónica Hortencia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arauco Vasquez, Stefany Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y Publicidad
Comunicación digital
Equidad de género
YouTube
Estrategias audiovisuales
Plaza Vea
topic Comunicación y Publicidad
Comunicación digital
Equidad de género
YouTube
Estrategias audiovisuales
Plaza Vea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El presente estudio analizó la estrategia de comunicación digital desarrollada por la cadena de supermercados Plaza Vea en su campaña por el Día de la Mujer, titulada “No me felicites, lucha conmigo”, difundida en YouTube entre los años 2020 y 2024. La investigación, de tipo básica, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, se centró en evaluar cómo se utilizaron los recursos audiovisuales, discursivos y narrativos para promover la equidad de género en el entorno digital. Se trabajó con una muestra de 15 videos y 4 shorts de campaña, y se aplicaron entrevistas a cuatro especialistas: un facilitador de negocios y gestor de empresas, un estratega en marketing digital y contenidos, una comunicadora y especialista en igualdad de género, y, por último, uno de los asistentes del equipo de marketing de Plaza Vea. Los resultados demostraron que la campaña promovió la igualdad de género mediante narrativas coherentes, recursos discursivos y audiovisuales emocionalmente potentes, y una representación activa de la mujer en contextos no tradicionales. Se identificó que los mensajes fueron consistentes y persuasivos, construidos desde testimonios reales y frases que cuestionaban estereotipos sociales. Asimismo, se concluyó que la figura femenina fue visibilizada de manera protagónica al narrar sus experiencias desde una posición de autonomía y reflexión, aunque con ausencia de un enfoque interseccional. La campaña logró posicionarse como una estrategia efectiva para concientizar sobre la equidad de género, aunque se recomendó fortalecer la continuidad del mensaje, la diversidad representativa y la apertura al diálogo con las audiencias.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T22:03:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-14T22:03:24Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16149
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16149
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4126e020-961a-47c2-9ee8-2c1a38927655/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88a44314-e21c-4e7d-b55e-be56df119021/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8423d84-7b8a-4311-87f3-494ada2209c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4efc223c-30ef-426a-8e27-b0c0888cd444/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37826517-4abb-4a69-a1c4-06fa698dc1a8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d148823-d7eb-4847-a7cd-c5ffb50c4561/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/723ae48f-8f5a-46fa-9727-6f3af274c8ed/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ff902a1-4b1f-4f3b-8925-14bfc849286f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b15415de-bdb6-4e54-a636-479ecb54a5f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95b12a6a-a757-4677-9ae8-8191ac2feff1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ea971f8d6d9dd266a286f9d4d93fcdcf
6d5d2d57db580ff5f4de280f94359755
42cc087ef455b1d68194390cee8fe20c
ac26dd793796c1d7d2b64505b2761bd6
e06f912adac092aaa7855c4386e67864
2d085868110099e806afd18d54014a31
4cab49ac6a32c4f8ed226f5f229a371f
b1eacca96a5bbdecd0cdb15ca9baed08
bc66c7bd7c5b4315b33a769103d41c3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710531070623744
spelling 374beb09-4558-4a92-ae4e-a472b45cd70e-1Cáceda Quispe, Mónica Hortencia5446ee65-b489-4fd4-bee1-14498863d400-1Arauco Vasquez, Stefany Fabiola2025-08-14T22:03:24Z2025-08-14T22:03:24Z20252025-08-01El presente estudio analizó la estrategia de comunicación digital desarrollada por la cadena de supermercados Plaza Vea en su campaña por el Día de la Mujer, titulada “No me felicites, lucha conmigo”, difundida en YouTube entre los años 2020 y 2024. La investigación, de tipo básica, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, se centró en evaluar cómo se utilizaron los recursos audiovisuales, discursivos y narrativos para promover la equidad de género en el entorno digital. Se trabajó con una muestra de 15 videos y 4 shorts de campaña, y se aplicaron entrevistas a cuatro especialistas: un facilitador de negocios y gestor de empresas, un estratega en marketing digital y contenidos, una comunicadora y especialista en igualdad de género, y, por último, uno de los asistentes del equipo de marketing de Plaza Vea. Los resultados demostraron que la campaña promovió la igualdad de género mediante narrativas coherentes, recursos discursivos y audiovisuales emocionalmente potentes, y una representación activa de la mujer en contextos no tradicionales. Se identificó que los mensajes fueron consistentes y persuasivos, construidos desde testimonios reales y frases que cuestionaban estereotipos sociales. Asimismo, se concluyó que la figura femenina fue visibilizada de manera protagónica al narrar sus experiencias desde una posición de autonomía y reflexión, aunque con ausencia de un enfoque interseccional. La campaña logró posicionarse como una estrategia efectiva para concientizar sobre la equidad de género, aunque se recomendó fortalecer la continuidad del mensaje, la diversidad representativa y la apertura al diálogo con las audiencias.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16149spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación y PublicidadComunicación digitalEquidad de géneroYouTubeEstrategias audiovisualesPlaza Veahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasInterculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosEstrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10559529https://orcid.org/0000-0001-5814-314174629301322086Gutiérrez Trigoso, Fernando AntonioChero Salazar, Willy CésarCáceda Quispe, Mónica Hortenciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicación y PublicidadTítulo ProfesionalLicenciado en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4126e020-961a-47c2-9ee8-2c1a38927655/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ARAUCO VASQUEZ.pdf2025_ARAUCO VASQUEZ.pdfapplication/pdf3637003https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88a44314-e21c-4e7d-b55e-be56df119021/downloadea971f8d6d9dd266a286f9d4d93fcdcfMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf29078830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8423d84-7b8a-4311-87f3-494ada2209c4/download6d5d2d57db580ff5f4de280f94359755MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf33790https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4efc223c-30ef-426a-8e27-b0c0888cd444/download42cc087ef455b1d68194390cee8fe20cMD54TEXT2025_ARAUCO VASQUEZ.pdf.txt2025_ARAUCO VASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37826517-4abb-4a69-a1c4-06fa698dc1a8/downloadac26dd793796c1d7d2b64505b2761bd6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d148823-d7eb-4847-a7cd-c5ffb50c4561/downloade06f912adac092aaa7855c4386e67864MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/723ae48f-8f5a-46fa-9727-6f3af274c8ed/download2d085868110099e806afd18d54014a31MD59THUMBNAIL2025_ARAUCO VASQUEZ.pdf.jpg2025_ARAUCO VASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ff902a1-4b1f-4f3b-8925-14bfc849286f/download4cab49ac6a32c4f8ed226f5f229a371fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b15415de-bdb6-4e54-a636-479ecb54a5f6/downloadb1eacca96a5bbdecd0cdb15ca9baed08MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15461https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95b12a6a-a757-4677-9ae8-8191ac2feff1/downloadbc66c7bd7c5b4315b33a769103d41c3cMD51020.500.14005/16149oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161492025-08-28 17:44:22.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).