Estrategia digital en YouTube para divulgar la igualdad de género con la campaña de Plaza Vea por el día de la mujer 2020-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la estrategia de comunicación digital desarrollada por la cadena de supermercados Plaza Vea en su campaña por el Día de la Mujer, titulada “No me felicites, lucha conmigo”, difundida en YouTube entre los años 2020 y 2024. La investigación, de tipo básica, con enfoque cual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación y Publicidad Comunicación digital Equidad de género YouTube Estrategias audiovisuales Plaza Vea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas Interculturalidad, producción cultural y narrativas audiovisuales en la sociedad digital. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente estudio analizó la estrategia de comunicación digital desarrollada por la cadena de supermercados Plaza Vea en su campaña por el Día de la Mujer, titulada “No me felicites, lucha conmigo”, difundida en YouTube entre los años 2020 y 2024. La investigación, de tipo básica, con enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, se centró en evaluar cómo se utilizaron los recursos audiovisuales, discursivos y narrativos para promover la equidad de género en el entorno digital. Se trabajó con una muestra de 15 videos y 4 shorts de campaña, y se aplicaron entrevistas a cuatro especialistas: un facilitador de negocios y gestor de empresas, un estratega en marketing digital y contenidos, una comunicadora y especialista en igualdad de género, y, por último, uno de los asistentes del equipo de marketing de Plaza Vea. Los resultados demostraron que la campaña promovió la igualdad de género mediante narrativas coherentes, recursos discursivos y audiovisuales emocionalmente potentes, y una representación activa de la mujer en contextos no tradicionales. Se identificó que los mensajes fueron consistentes y persuasivos, construidos desde testimonios reales y frases que cuestionaban estereotipos sociales. Asimismo, se concluyó que la figura femenina fue visibilizada de manera protagónica al narrar sus experiencias desde una posición de autonomía y reflexión, aunque con ausencia de un enfoque interseccional. La campaña logró posicionarse como una estrategia efectiva para concientizar sobre la equidad de género, aunque se recomendó fortalecer la continuidad del mensaje, la diversidad representativa y la apertura al diálogo con las audiencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).