Trabajo colaborativo para fortalecer el clima escolar en una institución educativa pública de la Región del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito general fortalecer el clima escolar en una institución educativa pública de Cusco, a través del trabajo colaborativo. La propuesta de este proyecto nace a partir de la necesidad de generar un clima favorable, de buenas relaciones entre docentes y di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Gestión educacional Cusco (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito general fortalecer el clima escolar en una institución educativa pública de Cusco, a través del trabajo colaborativo. La propuesta de este proyecto nace a partir de la necesidad de generar un clima favorable, de buenas relaciones entre docentes y directivos en el marco democrático y de respeto, basado en un trabajo colaborativo que logre un impacto favorable en el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes. La propuesta está basada en fuentes teóricas sobre el enfoque de Gestión Educativa y buenas prácticas de gestión escolar que da luces para lograr un buen clima escolar. Para lograr el objetivo general es necesario que los docentes manejen adecuadamente sus habilidades interpersonales y generen un trabajo colaborativo que fortalezca el clima escolar, con la práctica de las normas de convivencia que coadyuven de mejor manera dicho objetivo, para ello se fortalecerá el trabajo colaborativo en los espacios de colegiado y comunidades de aprendizaje profesional (CAP) con la intención de generar en los docentes, personal jerárquico y directivo procesos de reflexión y evaluación sobre las relaciones interpersonales, el compromiso de trabajar en equipo, de manera colaborativa, así como reflexionar sobre la práctica de las pautas sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).