Trabajo colaborativo para una planificación curricular integrada en una institución educativa de Cusco

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es generar espacios para promover el trabajo colaborativo, así como sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la integración de las áreas durante el trabajo colegiado para empoderar a los docentes en el conocimiento de la planificación curricular. Para la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Palomino, Teófila Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cusco (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es generar espacios para promover el trabajo colaborativo, así como sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la integración de las áreas durante el trabajo colegiado para empoderar a los docentes en el conocimiento de la planificación curricular. Para la identificación del problema de investigación se ha utilizado la técnica de Focus Group aplicado a:1 director. 3 docentes. 2 papas 2 estudiantes. Es así, que se ha demostrado un deficiente trabajo colaborativo de los docentes en la planificación curricular de la IE de Cusco – 2022. La presente estrategia seguirá dos líneas de trabajo colaborativo y planificación curricular en el marco del CNEB con los elementos de evaluación del y para el aprendizaje, estrategias, uso de medios y recursos. a fin de transformar la práctica docente desde la planificación con una mirada crítica reflexiva y una autocrítica que contribuya a la dignificación de la labor docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).