Plan de mejora para fortalecer la motivación docente en maestros de una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de mejora para fortalecer la motivación docente en maestros de una institución educativa privada de Lima. La investigación está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tosso Muñoz, Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12140
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educacional
Método de enseñanza
Formación de docentes
Actitud laboral
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de mejora para fortalecer la motivación docente en maestros de una institución educativa privada de Lima. La investigación está enmarcada dentro del paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la entrevista grupal, con los instrumentos del cuestionario, la guía de entrevista semiestructurada y la guía de entrevista grupal. El diagnóstico realizado revela que la subcategoría motivación extrínseca tiene un nivel bajo o medio en la mayoría de los docentes. Asimismo, se evidencia que en un porcentaje considerable de los docentes cuenta con un nivel medio en la subcategoría motivación intrínseca. Este diagnóstico evidencia que es necesario generar condiciones que permitan fortalecer ambas subcategorías, a través de la crear de un sistema de recompensas, unificar de criterios para retroalimentación, promover la satisfacción laboral de los maestros y crear un plan consensuado de capacitación para los docentes. A partir del diagnóstico, se elabora un plan de mejora fundamentada en la teoría de mejora de Deming (1993) actualizada por Langley, et al. (2009) y los criterios expuestos de Pedró, et al. (2005) para el diseño de esta. Finalmente, se concluye que el plan de mejora incorpora una contribución práctica para la institución educativa que permita fortalecer las motivaciones extrínseca e intrínseca de los docentes que pertenecen a ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).