Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en alumnos de cuarto y noveno ciclo de la facultad de Ingeniería Ambiental en una universidad nacional de Lima. Se fundamentó en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje significativo Estrategia metodológica Docentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_e4c87d35719f7fbafa6407103be7223a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15505 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| title |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima Rojas Santamaria, Selene Solmaira Aprendizaje significativo Estrategia metodológica Docentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima |
| author |
Rojas Santamaria, Selene Solmaira |
| author_facet |
Rojas Santamaria, Selene Solmaira |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Santamaria, Selene Solmaira |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Estrategia metodológica Docentes Estudiantes |
| topic |
Aprendizaje significativo Estrategia metodológica Docentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La tesis tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en alumnos de cuarto y noveno ciclo de la facultad de Ingeniería Ambiental en una universidad nacional de Lima. Se fundamentó en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación educacional aplicada, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes matriculados y tres docentes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, la guía de entrevista y la guía de observación, para obtener el diagnóstico del estado actual del aprendizaje significativo en los estudiantes. En el trabajo de campo, se pudo evidenciar la poca participación de los alumnos durante la sesión de clase, así como la falta de motivación lo cual se ve reflejado en la tardanza y falta de asistencia a clase. Por otro lado, se evidencia una carencia de uso de herramientas de enseñanza y de planificación de la sesión de clase por parte del docente, así como la poca participación o ausencia del líder del grupo en el desarrollo de los trabajos grupales. Los resultados concluyeron que hay un limitado involucramiento del docente para el acompañamiento académico al estudiante, existe carencia de estrategias de enseñanza y organización de la sesión de clase por parte del docente, falta de conocimiento de los estudiantes sobre el perfil y competencias del egresado, y ausencia de trabajo en equipo en los estudiantes durante la sesión de clase. La tesis culminó con el diseño de una propuesta de estrategia metodológica en base con el enfoque socioformativo de Tobón, planteando dos planes de acción los cuales son el desarrollo de una sesión de clase modelo y capacitaciones para los docentes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T17:01:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T17:01:07Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15505 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15505 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7929429-d783-48ae-9408-e02bea5569ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2324d4ac-f703-4021-a6ce-40e785532724/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ba1bf47-ee9f-4bd9-8154-05132e797a90/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc73fc81-b3f7-4e0f-ae15-a2096922dcaa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707793c1-4fa4-4757-8962-cbffea44fd86/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7215f94b-588f-4e71-bbf3-fb99fc1291c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7006f99d-1206-434e-9ae0-7c207587be7e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b88e954-2a9b-4a9b-9c22-7b761aa01eed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca63e40-1f49-4a50-ab2d-d5cba3749def/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/246d3545-4e05-440d-ba00-eaecedb52745/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 322be071876ea519f066b9cb532dc1ad 59e7966271516ca63c85ed780d076f29 c390f030a1c7cff1691a2c7ab8ecd29e 408d9c04829ab5491188ab91d5c1367e 81e3f0d551d326b0c409826180cb8296 4e0f294efbb5e69c82cb173ae5330b84 79a2e35e0f78905332d30342628e1e7f a443808f44d95179b0a824500604228b 50134c38c771ef599e054075d8520fea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710467539501056 |
| spelling |
fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardobecbe1c1-7ff4-40ec-9ebc-fd041e3acb8f-1Rojas Santamaria, Selene Solmaira2025-02-10T17:01:07Z2025-02-10T17:01:07Z20242025-01-26La tesis tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en alumnos de cuarto y noveno ciclo de la facultad de Ingeniería Ambiental en una universidad nacional de Lima. Se fundamentó en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación educacional aplicada, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes matriculados y tres docentes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, la guía de entrevista y la guía de observación, para obtener el diagnóstico del estado actual del aprendizaje significativo en los estudiantes. En el trabajo de campo, se pudo evidenciar la poca participación de los alumnos durante la sesión de clase, así como la falta de motivación lo cual se ve reflejado en la tardanza y falta de asistencia a clase. Por otro lado, se evidencia una carencia de uso de herramientas de enseñanza y de planificación de la sesión de clase por parte del docente, así como la poca participación o ausencia del líder del grupo en el desarrollo de los trabajos grupales. Los resultados concluyeron que hay un limitado involucramiento del docente para el acompañamiento académico al estudiante, existe carencia de estrategias de enseñanza y organización de la sesión de clase por parte del docente, falta de conocimiento de los estudiantes sobre el perfil y competencias del egresado, y ausencia de trabajo en equipo en los estudiantes durante la sesión de clase. La tesis culminó con el diseño de una propuesta de estrategia metodológica en base con el enfoque socioformativo de Tobón, planteando dos planes de acción los cuales son el desarrollo de una sesión de clase modelo y capacitaciones para los docentes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15505spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAprendizaje significativoEstrategia metodológicaDocentesEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769072782812131057Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosBellido Valdiviezo, OmarMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7929429-d783-48ae-9408-e02bea5569ba/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ROJAS SANTAMARIA.pdf2024_ROJAS SANTAMARIA.pdfapplication/pdf2142513https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2324d4ac-f703-4021-a6ce-40e785532724/download322be071876ea519f066b9cb532dc1adMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17077425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ba1bf47-ee9f-4bd9-8154-05132e797a90/download59e7966271516ca63c85ed780d076f29MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf391193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc73fc81-b3f7-4e0f-ae15-a2096922dcaa/downloadc390f030a1c7cff1691a2c7ab8ecd29eMD54TEXT2024_ROJAS SANTAMARIA.pdf.txt2024_ROJAS SANTAMARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain101734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/707793c1-4fa4-4757-8962-cbffea44fd86/download408d9c04829ab5491188ab91d5c1367eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1240https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7215f94b-588f-4e71-bbf3-fb99fc1291c7/download81e3f0d551d326b0c409826180cb8296MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7006f99d-1206-434e-9ae0-7c207587be7e/download4e0f294efbb5e69c82cb173ae5330b84MD59THUMBNAIL2024_ROJAS SANTAMARIA.pdf.jpg2024_ROJAS SANTAMARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b88e954-2a9b-4a9b-9c22-7b761aa01eed/download79a2e35e0f78905332d30342628e1e7fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca63e40-1f49-4a50-ab2d-d5cba3749def/downloada443808f44d95179b0a824500604228bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/246d3545-4e05-440d-ba00-eaecedb52745/download50134c38c771ef599e054075d8520feaMD51020.500.14005/15505oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155052025-02-11 03:01:28.213http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).