Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental en una universidad nacional de Lima

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en alumnos de cuarto y noveno ciclo de la facultad de Ingeniería Ambiental en una universidad nacional de Lima. Se fundamentó en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Santamaria, Selene Solmaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Estrategia metodológica
Docentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo proponer una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo en alumnos de cuarto y noveno ciclo de la facultad de Ingeniería Ambiental en una universidad nacional de Lima. Se fundamentó en los paradigmas sociocrítico e interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, tipo de investigación educacional aplicada, de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes matriculados y tres docentes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, la guía de entrevista y la guía de observación, para obtener el diagnóstico del estado actual del aprendizaje significativo en los estudiantes. En el trabajo de campo, se pudo evidenciar la poca participación de los alumnos durante la sesión de clase, así como la falta de motivación lo cual se ve reflejado en la tardanza y falta de asistencia a clase. Por otro lado, se evidencia una carencia de uso de herramientas de enseñanza y de planificación de la sesión de clase por parte del docente, así como la poca participación o ausencia del líder del grupo en el desarrollo de los trabajos grupales. Los resultados concluyeron que hay un limitado involucramiento del docente para el acompañamiento académico al estudiante, existe carencia de estrategias de enseñanza y organización de la sesión de clase por parte del docente, falta de conocimiento de los estudiantes sobre el perfil y competencias del egresado, y ausencia de trabajo en equipo en los estudiantes durante la sesión de clase. La tesis culminó con el diseño de una propuesta de estrategia metodológica en base con el enfoque socioformativo de Tobón, planteando dos planes de acción los cuales son el desarrollo de una sesión de clase modelo y capacitaciones para los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).