Gestión curricular de la didáctica de la matemática en la Institución Educativa Pública N° 18092

Descripción del Articulo

La presente investigación es el resultado del análisis de los logros de aprendizaje como las pruebas de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) aplicada a los estudiantes del segundo y cuarto grado de la I.E. por el Minedu y las actas de evaluación de los otros grados, lo que refleja un bajo rendimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Pérez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es el resultado del análisis de los logros de aprendizaje como las pruebas de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) aplicada a los estudiantes del segundo y cuarto grado de la I.E. por el Minedu y las actas de evaluación de los otros grados, lo que refleja un bajo rendimiento en el área de matemática y tiene como propósito fortalecer las capacidades docentes en la enseñanza de la matemática en la Institución Educativa N° 18092 Nivel Primario, ya que el problema priorizado es Insatisfactoria gestión curricular de la didáctica de la Matemática, en la I.E. Nº 18092, Nivel Primaria – Pomacochas, Ugel Bongará, los involucrados son todos los docentes de la mencionada institución veintisiete en total, para la recolección de datos se empleó la técnica del cuestionario cuyo instrumento es la encuesta a los docentes, y los referentes teóricos que sustentan este plan de acción, las causas y consecuencias del indicado problema se aminorará con una adecuada gestión curricular, para fortalecer las capacidades docentes en el uso de estrategias didácticas, recursos y materiales para mejorar el desarrollo de problemas matemáticos y aminorar la problemática de la escuela referente al logro de aprendizajes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).