Gestión curricular en el logro de competencias matemáticas en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 17294

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por finalidad mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática en la Institución Educativa N° 17294 del Sector la Primavera de la ciudad de Bagua, Provincia de Bagua. En esta institución se aplicó la técnica de la entrevista aplicada a do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Lope, Fermín Moner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene por finalidad mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática en la Institución Educativa N° 17294 del Sector la Primavera de la ciudad de Bagua, Provincia de Bagua. En esta institución se aplicó la técnica de la entrevista aplicada a dos docentes, teniendo por finalidad diagnosticar la problemática de la institución en diversos aspectos de la gestión curricular. Los resultados de esta entrevista han servido de fundamente para el trabajo teniendo como resultados lo siguiente: existen deficiencias en la contextualización de la planificación curricular, existe una deficiente implementación y contextualización del plan de monitoreo y acompañamiento en la institución y se evidenció la escasa integración en el trabajo de parte de los docentes. Frente a esta realidad se ha planteado la siguiente problemática: Inapropiada gestión curricular de los aprendizajes en el área matemática en los estudiantes de la institución educativa N° 17294 del sector la primavera de la ciudad de Bagua; en ese sentido, se han detectado las causas y consecuencias que nos conllevan al planteamiento de acciones las cuales deben de implementarse para dar solución al problema priorizado. La consistencia del plan de acción son los fundamentos teóricos de Viviana Robinson, marco del buen desempeño docente, el Marco del Buen Desempeño Directivo y los compromisos de gestión escolar las cuales van a fundamentar las metas que aspiramos lograr es elevar la calidad de aprendizajes en el área de matemática con un asertivo e innovador servicio pedagógico docente, con buena planificación contextualizada de monitoreo y acompañamiento fruto de consenso de docentes y directivo, en base de un clima escolar favorable para el aprendizaje en equipo de acuerdo con el contexto escolar. En conclusión, nuestra meta es desarrollar una apropiada Gestión Curricular en el logro de los aprendizajes del área de matemática de los estudiantes de la I.E. N° 17294 del Sector La Primavera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).