Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica” tuvo como objetivo principal proponer una serie de acciones que permitan mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes, pues este problema que se agud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Estudiante de secundaria Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e2a19d12e4c31759868c62173dd4e2a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11870 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica Tello Sallo De Cabrera, Visitación Sensibilización ambiental Estudiante de secundaria Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica |
author |
Tello Sallo De Cabrera, Visitación |
author_facet |
Tello Sallo De Cabrera, Visitación |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nolazco Labajos, Fernando Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Sallo De Cabrera, Visitación |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sensibilización ambiental Estudiante de secundaria Método de aprendizaje |
topic |
Sensibilización ambiental Estudiante de secundaria Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación titulada “Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica” tuvo como objetivo principal proponer una serie de acciones que permitan mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes, pues este problema que se agudiza cada día. Para la presente investigación, la población de estudio está conformada por 450 estudiantes, 7 docentes y 3 directivos, cuya muestra es de 20 estudiantes, 2 docentes y un directivo. El tipo: cualitativa aplicada educacional. El diseño de investigación es un estudio de caso, la pregunta de investigación se centra en: ¿cómo influye la aplicación de una propuesta didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes de una institución educativa de Chosica? Está orientado al conocimiento de propuestas didácticas donde el docente proporciona un modelo de enseñanza con actividades motivadoras, sustentado en la promoción de la creatividad e innovación y busca desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes. El trabajo de investigación aporta positivamente para que los miembros de la institución educativa conozcan la importancia de la conciencia ambiental en la población estudiantil. Se arriba a la siguiente conclusión: se moldeó la estrategia metodológica para contribuir a desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Chosica, realizando un programa de fortalecimiento denominado “Conciencia ambiental” del estudiante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-25T15:22:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-25T15:22:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11870 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11870 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82ac2cde-3f4d-4077-b646-35f506496b06/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6df4cd0e-38bc-4961-8b05-8d992ce627fd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41837a70-85d6-4783-9451-0c535409a3c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a02acd7d-7b54-4ed6-95ce-b41e12fdda4e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f66771bc-3666-482c-b7d5-fbd5037e9907/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3db88f-95e9-4995-ba63-44d2edac6aee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3838b31b-3e19-4da7-937c-9435f8c1a7b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92107ebcd9c442b20f69630e8d419dcf 8b17333d065e8538318f8ed8d678958c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8a1eaf6e0761f153af1089ba075f2672 3c34c209f4ebce28bf6f6749b9c90e9b c913e38bb50981e99c657c6edfb2f42e c913e38bb50981e99c657c6edfb2f42e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534298383679488 |
spelling |
d3c6d8b3-1650-43e0-80b5-ff934fa0f279-1Nolazco Labajos, Fernando Alexisc0c56024-8baa-47ca-81df-386be6983f09-1Tello Sallo De Cabrera, Visitación2021-10-25T15:22:38Z2021-10-25T15:22:38Z2021La investigación titulada “Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosica” tuvo como objetivo principal proponer una serie de acciones que permitan mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes, pues este problema que se agudiza cada día. Para la presente investigación, la población de estudio está conformada por 450 estudiantes, 7 docentes y 3 directivos, cuya muestra es de 20 estudiantes, 2 docentes y un directivo. El tipo: cualitativa aplicada educacional. El diseño de investigación es un estudio de caso, la pregunta de investigación se centra en: ¿cómo influye la aplicación de una propuesta didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes de una institución educativa de Chosica? Está orientado al conocimiento de propuestas didácticas donde el docente proporciona un modelo de enseñanza con actividades motivadoras, sustentado en la promoción de la creatividad e innovación y busca desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes. El trabajo de investigación aporta positivamente para que los miembros de la institución educativa conozcan la importancia de la conciencia ambiental en la población estudiantil. Se arriba a la siguiente conclusión: se moldeó la estrategia metodológica para contribuir a desarrollar la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Chosica, realizando un programa de fortalecimiento denominado “Conciencia ambiental” del estudiante.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11870spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalEstudiante de secundariaMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa de Chosicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40086182https://orcid.org/0000-0001-8910-222X06809421191437Nolazco Labajos, Fernando AlexisRodríguez Flores, Eduar AntonioCruzata Martinez, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónORIGINAL2021_Tello Sallo De Cabrera.pdf2021_Tello Sallo De Cabrera.pdfTexto completoapplication/pdf1671369https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82ac2cde-3f4d-4077-b646-35f506496b06/download92107ebcd9c442b20f69630e8d419dcfMD512021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdf2021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdfResumenapplication/pdf257725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6df4cd0e-38bc-4961-8b05-8d992ce627fd/download8b17333d065e8538318f8ed8d678958cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41837a70-85d6-4783-9451-0c535409a3c2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Tello Sallo De Cabrera.pdf.txt2021_Tello Sallo De Cabrera.pdf.txtExtracted texttext/plain146819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a02acd7d-7b54-4ed6-95ce-b41e12fdda4e/download8a1eaf6e0761f153af1089ba075f2672MD542021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdf.txt2021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f66771bc-3666-482c-b7d5-fbd5037e9907/download3c34c209f4ebce28bf6f6749b9c90e9bMD56THUMBNAIL2021_Tello Sallo De Cabrera.pdf.jpg2021_Tello Sallo De Cabrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3db88f-95e9-4995-ba63-44d2edac6aee/downloadc913e38bb50981e99c657c6edfb2f42eMD552021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdf.jpg2021_Tello Sallo De Cabrera-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3838b31b-3e19-4da7-937c-9435f8c1a7b3/downloadc913e38bb50981e99c657c6edfb2f42eMD5720.500.14005/11870oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118702023-04-17 10:29:07.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).