Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral

Descripción del Articulo

El estudio se enfocó en la extensión de la serie de caudales para caracterizar hidrológicamente las microcuencas del Proyecto Magistral mediante un análisis hidrológico. Se instaló y monitoreó una red hidrometeorológica, y con ayuda del modelo hidrológico GR4J, seleccionado por su capacidad para sim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15791
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Monitoreo hidrometeorológico
Ingeniería Civil
Modelo hidrológico GR4J
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_e22fe5d0a737560bc67e6bbce6cd5d2e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15791
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
title Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
spellingShingle Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo
Monitoreo hidrometeorológico
Ingeniería Civil
Modelo hidrológico GR4J
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
title_full Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
title_fullStr Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
title_full_unstemmed Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
title_sort Generación de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistral
author Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo
author_facet Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez López Raygada, Carlos Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Monitoreo hidrometeorológico
Ingeniería Civil
Modelo hidrológico GR4J
topic Monitoreo hidrometeorológico
Ingeniería Civil
Modelo hidrológico GR4J
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Análisis de riesgos asociados a desastres.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El estudio se enfocó en la extensión de la serie de caudales para caracterizar hidrológicamente las microcuencas del Proyecto Magistral mediante un análisis hidrológico. Se instaló y monitoreó una red hidrometeorológica, y con ayuda del modelo hidrológico GR4J, seleccionado por su capacidad para simular la escorrentía en cuencas con datos limitados en el tiempo y su estructura conceptual de cuatro parámetros calibrables, se estimó la escorrentía en seis estaciones hidrométricas instaladas con datos limitados. La calibración del modelo, basada en hidrogramas y datos meteorológicos de la estación meteorológica Magistral, mostró coeficientes Nash-Sutcliffe entre 0.74 y 0.93, considerados buenos a excelentes, y valores de RMSE entre 0.2 mm y 0.9 mm, indicativos de baja incertidumbre. El análisis mostró que la temporada de avenidas ocurre entre diciembre y abril, con más del 66.3% de la escorrentía anual, mientras que el estiaje se presenta de junio a octubre, con menos del 20.6%. Como resultado, se determinaron coeficientes de escorrentía mensuales para cada estación hidrométrica evaluada, así como coeficientes de escorrentía específicos para distintos periodos de retorno, resultados que permiten obtener series más extensas de caudales las cuales son útiles para la gestión de los recursos hídricos en el área de estudio ambiental del Proyecto Magistral.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-03T00:36:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-03T00:36:17Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-03-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15791
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15791
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/544e3255-b290-4746-8c9a-4f88f19c46d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76e6b0d3-95c6-4427-9bed-ec80fa2488f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a23a17-cf38-4006-9d9a-8ff4e736068c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19703a47-03b8-4193-8bde-504769993997/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba096fc1-5aa6-4730-86d6-0878f89a9fee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11e07eb5-5f67-42ca-9b7e-4eea92313337/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/704ad16e-d64a-4511-8a25-5349f7aadece/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45287b67-9d30-401d-a2b4-3c816ff34a2a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6963b57f-add9-480a-9ece-f822c73ef183/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3482ca17-64b9-466b-b034-76fbddb0ce95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e30b28a5-64f8-49fa-a713-fe3592e01037/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9671e767-388c-4688-a886-5c778ae2214a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e13761e0-d7f8-4246-895c-8ada8f8571ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e71079242a0b6d8dd63db43ad9d7560d
db6988a45f07cfcea7c68269cec30b20
4a56a52088d8464fd798843fb63ebdb8
73c6a0e4566af5037c61c1f574399e56
687476ea9fe7069336f8fd132f7cd144
6f0fd3090a6978c31d5be00eeca4b409
0e866fa2fcd92b18fc7ca4e80224c0d2
e6443118df727f1f85bf31c5c20cb69a
4ce32c024d4137a6230237e77a711e16
4ce32c024d4137a6230237e77a711e16
04ff3df7d330e08d92d77f3c9594b439
c55f77aad0e4d08d47c8e5475c72d281
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976819150979072
spelling 9613bb3c-5490-43b6-870f-75ad9379bd76-1Velásquez López Raygada, Carlos Alejandro76ef9b87-8328-4ab9-84a7-9785c6fb6b5c-1Quevedo Zanabria, Renzo Eduardo2025-05-03T00:36:17Z2025-05-03T00:36:17Z2027-03-2820252025-04-25El estudio se enfocó en la extensión de la serie de caudales para caracterizar hidrológicamente las microcuencas del Proyecto Magistral mediante un análisis hidrológico. Se instaló y monitoreó una red hidrometeorológica, y con ayuda del modelo hidrológico GR4J, seleccionado por su capacidad para simular la escorrentía en cuencas con datos limitados en el tiempo y su estructura conceptual de cuatro parámetros calibrables, se estimó la escorrentía en seis estaciones hidrométricas instaladas con datos limitados. La calibración del modelo, basada en hidrogramas y datos meteorológicos de la estación meteorológica Magistral, mostró coeficientes Nash-Sutcliffe entre 0.74 y 0.93, considerados buenos a excelentes, y valores de RMSE entre 0.2 mm y 0.9 mm, indicativos de baja incertidumbre. El análisis mostró que la temporada de avenidas ocurre entre diciembre y abril, con más del 66.3% de la escorrentía anual, mientras que el estiaje se presenta de junio a octubre, con menos del 20.6%. Como resultado, se determinaron coeficientes de escorrentía mensuales para cada estación hidrométrica evaluada, así como coeficientes de escorrentía específicos para distintos periodos de retorno, resultados que permiten obtener series más extensas de caudales las cuales son útiles para la gestión de los recursos hídricos en el área de estudio ambiental del Proyecto Magistral.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15791spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMonitoreo hidrometeorológicoIngeniería CivilModelo hidrológico GR4Jhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todosAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosGeneración de modelos hidrológicos GR4J para el proyecto magistralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09640766https://orcid.org/0000-0003-1851-445977295776732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil Título ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/544e3255-b290-4746-8c9a-4f88f19c46d3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdf2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdfapplication/pdf12259831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76e6b0d3-95c6-4427-9bed-ec80fa2488f4/downloade71079242a0b6d8dd63db43ad9d7560dMD522025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdf2025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdfapplication/pdf444599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91a23a17-cf38-4006-9d9a-8ff4e736068c/downloaddb6988a45f07cfcea7c68269cec30b20MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf55204007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19703a47-03b8-4193-8bde-504769993997/download4a56a52088d8464fd798843fb63ebdb8MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf39831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba096fc1-5aa6-4730-86d6-0878f89a9fee/download73c6a0e4566af5037c61c1f574399e56MD55TEXT2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdf.txt2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain102321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11e07eb5-5f67-42ca-9b7e-4eea92313337/download687476ea9fe7069336f8fd132f7cd144MD562025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdf.txt2025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain36942https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/704ad16e-d64a-4511-8a25-5349f7aadece/download6f0fd3090a6978c31d5be00eeca4b409MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45287b67-9d30-401d-a2b4-3c816ff34a2a/download0e866fa2fcd92b18fc7ca4e80224c0d2MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6963b57f-add9-480a-9ece-f822c73ef183/downloade6443118df727f1f85bf31c5c20cb69aMD512THUMBNAIL2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdf.jpg2025_QUEVEDO ZANABRIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8505https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3482ca17-64b9-466b-b034-76fbddb0ce95/download4ce32c024d4137a6230237e77a711e16MD572025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdf.jpg2025_QUEVEDO ZANABRIA_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8505https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e30b28a5-64f8-49fa-a713-fe3592e01037/download4ce32c024d4137a6230237e77a711e16MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5729https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9671e767-388c-4688-a886-5c778ae2214a/download04ff3df7d330e08d92d77f3c9594b439MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16334https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e13761e0-d7f8-4246-895c-8ada8f8571ae/downloadc55f77aad0e4d08d47c8e5475c72d281MD51320.500.14005/15791oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157912025-05-03 03:01:48.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).