Gestión en diseño de proyectos modulares agroindustriales y de salud, 2024.
Descripción del Articulo
Este informe sintetiza la experiencia profesional de la autora, adquirida tanto antes de finalizar sus estudios universitarios como a lo largo de su carrera tras obtener el grado de bachiller, por lo que se destaca la integración del conocimiento teórico aprendido durante su formación académica con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructura Desarrollo de proyectos Diseño modular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este informe sintetiza la experiencia profesional de la autora, adquirida tanto antes de finalizar sus estudios universitarios como a lo largo de su carrera tras obtener el grado de bachiller, por lo que se destaca la integración del conocimiento teórico aprendido durante su formación académica con la aplicación práctica de sus competencias profesionales. Asimismo, se estructura en tres capítulos que representan etapas clave en su trayectoria. El primer capítulo describe los distintos cargos desempeñados en cuatro empresas, desde el diseño de interiores con modelado 3D hasta la supervisión de obras. Durante este tiempo, la autora fortaleció sus conocimientos en arquitectura, ingeniería civil, eléctrica, sanitaria y acústica. Además, perfeccionó el manejo de programas como AutoCAD, Revit y BIM, lo que le permitió destacarse en proyectos comerciales relevantes en el ámbito arquitectónico El segundo capítulo detalla tres proyectos importantes, subrayando su impacto en el desarrollo sostenible de las ciudades donde se ejecutaron y las lecciones aprendidas por la autora. Finalmente, el tercer capítulo presenta las conclusiones y recomendaciones, reflejando una profunda introspección crítica sobre su evolución profesional, por lo que se destacan competencias como escuchar, comunicarse eficazmente, aceptar críticas constructivas, resolver conflictos, replantear ideas y liderar, habilidades que la autora ha consolidado y fortalecido a lo largo de su vida laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).