Trabajo colegiado para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de nivel secundaria del Institución Educativa Gerardo Mejía Saco

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado: El trabajo colegiado permite aplicar estrategias para desarrollar el pensamiento crítico de estudiantes de la Institución Educativa Gerardo Mejía Saco, tiene por objeto mejorar el aprendizaje de estudiantes desarrollando el pensamiento crítico a través de la interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cama, Olinda Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6618
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado: El trabajo colegiado permite aplicar estrategias para desarrollar el pensamiento crítico de estudiantes de la Institución Educativa Gerardo Mejía Saco, tiene por objeto mejorar el aprendizaje de estudiantes desarrollando el pensamiento crítico a través de la interacción y el diálogo que despierte la indagación, la discusión, la reflexión y la utilización de conocimientos que le permita resolver problemas, donde el estudiante aprenda a convivir de manera responsable y colaboradora. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos la implementación de capacitaciones sobre estrategias que promuevan el debate y el intercambio de opiniones, formular preguntas inferenciales, exigir respuestas fundamentadas, estimular el trabajo en equipo durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otro lado complementar las normas de convivencia en la planificación curricular para que sean aplicados cuando ejecutan las sesiones planificadas hasta lograr que los estudiantes la interioricen, como lo manifiesta Barriocanal, y Martínez (2001). Asimismo, hacer uso efectivo de las horas para el trabajo colegiado monitoreando y asesorando el trabajo docente. La técnica que se aplicó fue la entrevista a profundidad y como instrumentos la guía de entrevista, y los actores que forman parte del plan de acción son los estudiantes, docentes y directivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).