Trabajo colegiado entre docentes para el desarrollo del pensamiento crítico en una institución educativa de Ate de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer a los docentes en el uso de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Ate de Lima metropolitana mediante la alternativa de solución que es el trabajo coleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Herrera, Elsa Vicentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer a los docentes en el uso de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Ate de Lima metropolitana mediante la alternativa de solución que es el trabajo colegiado. Esta propuesta surge a raíz de distinguir una inadecuada formación de pensamientos de orden superior en los estudiantes en las instituciones educativas de Lima, esto, luego de realizar los monitoreos en las diversas aulas y evidenciar que la mayoría de docentes presenta esta dificultad. En este sentido para lograr este propósito se busca sensibilizar a los docentes en la importancia del pensamiento crítico, afinar en ellos el uso de estrategias y efectivizar el trabajo colegiado en el desarrollo de la planificación de actividades que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico. Finalmente se puede concluir que mediante la implementación de esta propuesta se busca gestionar la autoformación docente en la importancia del pensamiento crítico, así como capacitarlos sobre el uso de nuevas herramientas didácticas y así optimizar el trabajo colegiado para mejorar la planificación de las actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).