Trabajo colegiado para el logro del aprendizaje en la comprensión de texto del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El propósito del plan de acción es contribuir a elevar el nivel de los aprendizajes en la comprensión de textos escritos en los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Nº 20190 República de Chile. Para ello se realizó el diagnóstico de la problemática en función de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Cama, Carmen Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6555
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del plan de acción es contribuir a elevar el nivel de los aprendizajes en la comprensión de textos escritos en los estudiantes del V ciclo del nivel primario de la Institución Educativa Nº 20190 República de Chile. Para ello se realizó el diagnóstico de la problemática en función de las prácticas de liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión escolar y las estrategias aplicadas por los docentes para resolución de conflictos. Se ha recurrido a aplicar el referente teórico de monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes como principal herramienta para asesorar la motivación por la lectura. La gestión curricular es otro referente conceptual considerado con la finalidad de aumentar la comprensión lectora aplicando nuevas estrategias significativas y contextualizadas. Y la convivencia como herramienta para la solución de conflictos y generador de relaciones de amistad y el compañerismo. Se espera lograr una mejora en la aplicación de la práctica pedagógica por parte del docente como resultado del acompañamiento por parte de los directivos; un óptimo desarrollo de estrategias en comprensión de textos contextualizados a la realidad estudiantil; y obtener un consenso en la elaboración de los acuerdos de convivencia para resolver conflictos del aula y otros espacios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).