Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones del sexismo benevolente hacia casos de violencia íntima de pareja LGBT en personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo por conveniencia, con la cual se obtuvo una población de 24 participantes de 20 a 55 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Calderón, Layla Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15893
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia íntima de pareja
Psicología
Sexismo benevolente
Comunidad LGBT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Ética, violencia y proyección social.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
id USIL_d59aacb9b1befe61421c796ec58d6028
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15893
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
title Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
spellingShingle Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
Valera Calderón, Layla Meliza
Violencia íntima de pareja
Psicología
Sexismo benevolente
Comunidad LGBT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Ética, violencia y proyección social.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
title_short Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
title_full Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
title_fullStr Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
title_sort Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana
author Valera Calderón, Layla Meliza
author_facet Valera Calderón, Layla Meliza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Calderón, Layla Meliza
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia íntima de pareja
Psicología
Sexismo benevolente
Comunidad LGBT
topic Violencia íntima de pareja
Psicología
Sexismo benevolente
Comunidad LGBT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Ética, violencia y proyección social.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Ética, violencia y proyección social.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
description Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones del sexismo benevolente hacia casos de violencia íntima de pareja LGBT en personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo por conveniencia, con la cual se obtuvo una población de 24 participantes de 20 a 55 años, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los hallazgos indican que la percepción del sexismo benevolente se puede abordar a través de tres temas principales, el contexto social como posibilitador de actitudes violentas en la pareja influenciado por creencias estereotipadas y la normalización de la violencia. Asimismo, la construcción identitaria en un contexto de violencia normalizada que incluye conductas conflictivas asociadas a la orientación sexual y su impacto en la generación de estereotipos. Finalmente, el manejo de la relación en función de los roles que asume la pareja, incluyendo las perspectivas respecto a las relaciones abiertas influenciadas por experiencias previas. En conclusión, las percepciones sobre el sexismo benevolente hacia los casos de VIP en parejas LGBT están relacionadas con el contexto social, creencias estereotipadas, la normalización de la violencia, así como, la identidad y el manejo de la relación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-26T17:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-26T17:23:49Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-05-16
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-05-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15893
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15893
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778847a6-1ed6-432b-8586-fe99685d66df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31800d98-910f-4726-92ea-9cbf9b541e52/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54d4b4f0-c873-4bb8-8fe5-2f79ab0a2faa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5be2d2d9-acbb-427c-b135-c0d4c68e17b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d961121-1943-4718-a38e-2a3596e9264e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdd4fd62-b1e0-4060-892b-ec96523ac1e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/362d91fd-b1ad-4389-a613-b978d472578c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08a1a49c-873c-4260-a294-688c831d466b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d85032d-a695-42de-8651-67ef97160a40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16440175-153b-4fe6-8ecd-0f8f9e65692e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7b27fe5-9af6-47ca-80ea-18537aa919b4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80fb0b6b-95c0-438e-b1a6-b2abf1f351a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bb8e6e2-db0a-4dba-a00d-9227c6c16712/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0d3ea09fd7f114f472d905642d637227
c2004930d44f5c7eeb6c4d72ecfeb237
d18d60f24527923a13800dbec30d5701
42b733f31f23bcfb78b9ef4cf680eb07
b32c2053b96c80d20599dbfc38732c9b
c3c4f005ef65db43664db62722152fc0
c811a00f2a3aa77ae423f496d5fb6462
4cbbae5079fa2e16749294596a13afa1
278471ed438776e5f2b3422590dd465c
278471ed438776e5f2b3422590dd465c
76cf109410d9c506e577fc7957285469
aa3d6527b79f13e5e12e914a0686f75a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710912598147072
spelling 2a54ba4d-f7f0-4ecb-b76d-c1bbc4a541f8-1Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo5fa1d28b-d17e-4a36-be69-6d8ee65745fd-1Valera Calderón, Layla Meliza2025-05-26T17:23:49Z2025-05-26T17:23:49Z2026-05-1520252025-05-16Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones del sexismo benevolente hacia casos de violencia íntima de pareja LGBT en personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo por conveniencia, con la cual se obtuvo una población de 24 participantes de 20 a 55 años, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los hallazgos indican que la percepción del sexismo benevolente se puede abordar a través de tres temas principales, el contexto social como posibilitador de actitudes violentas en la pareja influenciado por creencias estereotipadas y la normalización de la violencia. Asimismo, la construcción identitaria en un contexto de violencia normalizada que incluye conductas conflictivas asociadas a la orientación sexual y su impacto en la generación de estereotipos. Finalmente, el manejo de la relación en función de los roles que asume la pareja, incluyendo las perspectivas respecto a las relaciones abiertas influenciadas por experiencias previas. En conclusión, las percepciones sobre el sexismo benevolente hacia los casos de VIP en parejas LGBT están relacionadas con el contexto social, creencias estereotipadas, la normalización de la violencia, así como, la identidad y el manejo de la relación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15893spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILViolencia íntima de parejaPsicologíaSexismo benevolenteComunidad LGBThttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñasÉtica, violencia y proyección social.Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorioPercepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-474170608510313016Rondón Navas, Pedro ErnestoCavero Huapaya, Victoria MariaOrihuela Anaya, Rita Selenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/778847a6-1ed6-432b-8586-fe99685d66df/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VALERA CALDERÓN.pdf2025_VALERA CALDERÓN.pdfapplication/pdf1102972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31800d98-910f-4726-92ea-9cbf9b541e52/download0d3ea09fd7f114f472d905642d637227MD522025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdf2025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdfapplication/pdf162731https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54d4b4f0-c873-4bb8-8fe5-2f79ab0a2faa/downloadc2004930d44f5c7eeb6c4d72ecfeb237MD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf6003594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5be2d2d9-acbb-427c-b135-c0d4c68e17b2/downloadd18d60f24527923a13800dbec30d5701MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf264835https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d961121-1943-4718-a38e-2a3596e9264e/download42b733f31f23bcfb78b9ef4cf680eb07MD55TEXT2025_VALERA CALDERÓN.pdf.txt2025_VALERA CALDERÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain99140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdd4fd62-b1e0-4060-892b-ec96523ac1e8/downloadb32c2053b96c80d20599dbfc38732c9bMD562025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdf.txt2025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain4647https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/362d91fd-b1ad-4389-a613-b978d472578c/downloadc3c4f005ef65db43664db62722152fc0MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1479https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08a1a49c-873c-4260-a294-688c831d466b/downloadc811a00f2a3aa77ae423f496d5fb6462MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4993https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d85032d-a695-42de-8651-67ef97160a40/download4cbbae5079fa2e16749294596a13afa1MD512THUMBNAIL2025_VALERA CALDERÓN.pdf.jpg2025_VALERA CALDERÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16440175-153b-4fe6-8ecd-0f8f9e65692e/download278471ed438776e5f2b3422590dd465cMD572025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdf.jpg2025_VALERA CALDERÓN_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7b27fe5-9af6-47ca-80ea-18537aa919b4/download278471ed438776e5f2b3422590dd465cMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80fb0b6b-95c0-438e-b1a6-b2abf1f351a7/download76cf109410d9c506e577fc7957285469MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16217https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bb8e6e2-db0a-4dba-a00d-9227c6c16712/downloadaa3d6527b79f13e5e12e914a0686f75aMD51320.500.14005/15893oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158932025-05-27 03:06:58.248http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).