Percepción del sexismo benevolente en casos de violencia íntima de pareja LGBT, desde personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones del sexismo benevolente hacia casos de violencia íntima de pareja LGBT en personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo por conveniencia, con la cual se obtuvo una población de 24 participantes de 20 a 55 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Calderón, Layla Meliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15893
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia íntima de pareja
Psicología
Sexismo benevolente
Comunidad LGBT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Ética, violencia y proyección social.
Ciencias humanas, diseño, arte, arquitectura, urbanismo y territorio
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar las percepciones del sexismo benevolente hacia casos de violencia íntima de pareja LGBT en personas de dicho colectivo en Lima Metropolitana. Se utilizó un muestreo por conveniencia, con la cual se obtuvo una población de 24 participantes de 20 a 55 años, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los hallazgos indican que la percepción del sexismo benevolente se puede abordar a través de tres temas principales, el contexto social como posibilitador de actitudes violentas en la pareja influenciado por creencias estereotipadas y la normalización de la violencia. Asimismo, la construcción identitaria en un contexto de violencia normalizada que incluye conductas conflictivas asociadas a la orientación sexual y su impacto en la generación de estereotipos. Finalmente, el manejo de la relación en función de los roles que asume la pareja, incluyendo las perspectivas respecto a las relaciones abiertas influenciadas por experiencias previas. En conclusión, las percepciones sobre el sexismo benevolente hacia los casos de VIP en parejas LGBT están relacionadas con el contexto social, creencias estereotipadas, la normalización de la violencia, así como, la identidad y el manejo de la relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).