Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima

Descripción del Articulo

A nivel mundial, y particularmente en el Perú, el sector construcción se encuentra en constante crecimiento, con proyecciones que indican su desarrollo sostenido en los próximos años. Este avance enfrenta retos importantes, especialmente en un país como el Perú, caracterizado por su alta actividad s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Vega, Angel Brandon, Ramos Huayra, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losa Bubbledeck
Losa maciza
Análisis estructural
Diseño estructural
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_d243303a1c6bdb06f6eb923d4f208d96
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15582
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
title Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
spellingShingle Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
Cahuana Vega, Angel Brandon
Losa Bubbledeck
Losa maciza
Análisis estructural
Diseño estructural
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
title_full Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
title_fullStr Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
title_full_unstemmed Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
title_sort Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
author Cahuana Vega, Angel Brandon
author_facet Cahuana Vega, Angel Brandon
Ramos Huayra, Efrain
author_role author
author2 Ramos Huayra, Efrain
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Vega, Angel Brandon
Ramos Huayra, Efrain
dc.subject.none.fl_str_mv Losa Bubbledeck
Losa maciza
Análisis estructural
Diseño estructural
Presupuesto
topic Losa Bubbledeck
Losa maciza
Análisis estructural
Diseño estructural
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description A nivel mundial, y particularmente en el Perú, el sector construcción se encuentra en constante crecimiento, con proyecciones que indican su desarrollo sostenido en los próximos años. Este avance enfrenta retos importantes, especialmente en un país como el Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en una de las zonas más sísmicas del mundo, resultado de la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. En este contexto, surge la necesidad de construir edificaciones seguras y resistentes que puedan mitigar los riesgos asociados a los terremotos. Sin embargo, las estructuras tradicionales suelen incorporar losas convencionales muy pesadas, lo que incrementa significativamente el peso total de las edificaciones, afectando su desempeño sísmico. Además, el consumo elevado de concreto en estas construcciones representa un problema ambiental crítico, ya que contribuye de manera considerable a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), aumentando el impacto ambiental del sector. En consecuencia, de ello surge la problemática de estudio en contrastar las diferencias en el comportamiento, diseño y costo en el ámbito estructural entre los tres tipos de edificios de estacionamiento para automóviles, la primera con sistema de losa con esferas de plástico reciclado (losa Bubbledeck), la segunda con sistema de losa maciza convencional y tercera con sistema de losa aligerada convencional, todos ellos de 5 pisos, en el distrito de Santa Anita, Lima. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo no experimental, con un diseño correlacional causal, esta última se debe a que se pretende establecer la relación entre las variables de análisis, diseño y presupuesto en la especialidad de estructuras, específicamente en edificios de estacionamiento con losas Bubbledeck, losa maciza y losa aligerada. Los resultados indican que la losa maciza presenta el mayor peso, con 2392.49 toneladas, seguida por la losa Bubbledeck y la losa aligerada bidireccional, con 1635.12 y 1230.07 toneladas, respectivamente. Esta variación influye directamente en el peso total de los edificios, por lo que el edificio de estacionamiento con sistema de losa maciza (E1) presenta el mayor peso total de 5919.65 toneladas, seguido por el edificio con sistema de losa Bubbledeck (E3), con 4991.01 toneladas. y finalmente, el edificio con sistema de losa aligerada bidireccional (E2), que presenta el menor peso total, con 4790.50 toneladas. Estas diferencias en el peso total impactan en el cortante basal de la edificación, un factor clave para determinar las dimensiones de los elementos estructurales y sus aceros de refuerzo. En consecuencia, el edificio E2 destaca por su alta eficiencia en la reducción de materiales de concreto y acero, posicionándose como el más optimo en la mayoría de los elementos estructurales. Por su parte, el edificio E3, aunque ligeramente menos eficiente que E2, logra una reducción significativa en comparación con E1. Esto confirma que un menor peso de las losas de entrepiso influye positivamente en el comportamiento estructural y el diseño de la edificación, ya que la cantidad de materiales como concreto y acero aumenta proporcionalmente al peso de las losas, siendo esta variable determinante para optimizar los recurso. Finalmente, en términos de presupuesto total, los edificios E2 y E3 presentan una reducción del 12.57 % y 14.97 %, respectivamente, en comparación con el edificio E1. Por lo tanto, en términos de presupuesto final estructural, el edificio E3 con losas Bubbledeck es el más económico, seguido por el E2 y el E1.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T22:02:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T22:02:53Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15582
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15582
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b192b18f-7362-4359-b89d-603c82f3335d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8df7674a-2839-45ca-8f40-8aa60addbad5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1e18214-fbc8-449b-9c1c-e5be37a3d60e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e74cb1-85ad-41e1-9f50-e6c7dc1818ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f83b366e-ae15-4cda-8718-24e28aeddb99/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/824968bd-fbba-41a2-9eee-c489ec115271/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a3b0871-28bd-4929-aefc-ed2d87f293f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61536aef-9d96-404c-9b1b-7a76fa0243cd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e121306-10fa-432c-bb51-d1784ce20a13/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a575db7f-ac6a-46f6-b29d-a84f134a3b45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d0c11b3f732f13dc7ffb03542c6abbf9
015927003468974930881015dbcd7c8a
06b006163f3d7d1501fe4bc85b00e4f1
3085af3bed5228ce8240f8559b22b2ae
7f54c8c3b7967b7f146c9273fd4d6b10
ad089eedb514061ed1ae5cbbf985f78f
ea1b6297e645209283e2d52a71cdf54a
2cd3e8cf67b0166fd7edcb4ba7109923
1242140b309d0edb3e5c83ff5ebf95a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710501180964864
spelling 4793758e-6ec3-4ffb-b8d2-eb0a51c31ec6-1Acero Martínez, José Albertoa942a536-c2a4-4c9b-82d1-022bba579331-1969ce085-154c-4eea-bcae-f98ba5a9c541-1Cahuana Vega, Angel BrandonRamos Huayra, Efrain2025-02-28T22:02:53Z2025-02-28T22:02:53Z20242025-02-21A nivel mundial, y particularmente en el Perú, el sector construcción se encuentra en constante crecimiento, con proyecciones que indican su desarrollo sostenido en los próximos años. Este avance enfrenta retos importantes, especialmente en un país como el Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en una de las zonas más sísmicas del mundo, resultado de la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. En este contexto, surge la necesidad de construir edificaciones seguras y resistentes que puedan mitigar los riesgos asociados a los terremotos. Sin embargo, las estructuras tradicionales suelen incorporar losas convencionales muy pesadas, lo que incrementa significativamente el peso total de las edificaciones, afectando su desempeño sísmico. Además, el consumo elevado de concreto en estas construcciones representa un problema ambiental crítico, ya que contribuye de manera considerable a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), aumentando el impacto ambiental del sector. En consecuencia, de ello surge la problemática de estudio en contrastar las diferencias en el comportamiento, diseño y costo en el ámbito estructural entre los tres tipos de edificios de estacionamiento para automóviles, la primera con sistema de losa con esferas de plástico reciclado (losa Bubbledeck), la segunda con sistema de losa maciza convencional y tercera con sistema de losa aligerada convencional, todos ellos de 5 pisos, en el distrito de Santa Anita, Lima. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo no experimental, con un diseño correlacional causal, esta última se debe a que se pretende establecer la relación entre las variables de análisis, diseño y presupuesto en la especialidad de estructuras, específicamente en edificios de estacionamiento con losas Bubbledeck, losa maciza y losa aligerada. Los resultados indican que la losa maciza presenta el mayor peso, con 2392.49 toneladas, seguida por la losa Bubbledeck y la losa aligerada bidireccional, con 1635.12 y 1230.07 toneladas, respectivamente. Esta variación influye directamente en el peso total de los edificios, por lo que el edificio de estacionamiento con sistema de losa maciza (E1) presenta el mayor peso total de 5919.65 toneladas, seguido por el edificio con sistema de losa Bubbledeck (E3), con 4991.01 toneladas. y finalmente, el edificio con sistema de losa aligerada bidireccional (E2), que presenta el menor peso total, con 4790.50 toneladas. Estas diferencias en el peso total impactan en el cortante basal de la edificación, un factor clave para determinar las dimensiones de los elementos estructurales y sus aceros de refuerzo. En consecuencia, el edificio E2 destaca por su alta eficiencia en la reducción de materiales de concreto y acero, posicionándose como el más optimo en la mayoría de los elementos estructurales. Por su parte, el edificio E3, aunque ligeramente menos eficiente que E2, logra una reducción significativa en comparación con E1. Esto confirma que un menor peso de las losas de entrepiso influye positivamente en el comportamiento estructural y el diseño de la edificación, ya que la cantidad de materiales como concreto y acero aumenta proporcionalmente al peso de las losas, siendo esta variable determinante para optimizar los recurso. Finalmente, en términos de presupuesto total, los edificios E2 y E3 presentan una reducción del 12.57 % y 14.97 %, respectivamente, en comparación con el edificio E1. Por lo tanto, en términos de presupuesto final estructural, el edificio E3 con losas Bubbledeck es el más económico, seguido por el E2 y el E1.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15582spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLosa BubbledeckLosa macizaAnálisis estructuralDiseño estructuralPresupuestohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-95107379841270354509732016Lopez Bendezu, Marko AntonioDelgadillo Ayala, Rick MiltonAcevedo Laos, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b192b18f-7362-4359-b89d-603c82f3335d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CAHUANA VEGA.pdfTexto completoapplication/pdf51145126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8df7674a-2839-45ca-8f40-8aa60addbad5/downloadd0c11b3f732f13dc7ffb03542c6abbf9MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf40057220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1e18214-fbc8-449b-9c1c-e5be37a3d60e/download015927003468974930881015dbcd7c8aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf396065https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e74cb1-85ad-41e1-9f50-e6c7dc1818ce/download06b006163f3d7d1501fe4bc85b00e4f1MD54TEXT2024_CAHUANA VEGA.pdf.txt2024_CAHUANA VEGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f83b366e-ae15-4cda-8718-24e28aeddb99/download3085af3bed5228ce8240f8559b22b2aeMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/824968bd-fbba-41a2-9eee-c489ec115271/download7f54c8c3b7967b7f146c9273fd4d6b10MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a3b0871-28bd-4929-aefc-ed2d87f293f5/downloadad089eedb514061ed1ae5cbbf985f78fMD59THUMBNAIL2024_CAHUANA VEGA.pdf.jpg2024_CAHUANA VEGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61536aef-9d96-404c-9b1b-7a76fa0243cd/downloadea1b6297e645209283e2d52a71cdf54aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e121306-10fa-432c-bb51-d1784ce20a13/download2cd3e8cf67b0166fd7edcb4ba7109923MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a575db7f-ac6a-46f6-b29d-a84f134a3b45/download1242140b309d0edb3e5c83ff5ebf95a0MD51020.500.14005/15582oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155822025-08-08 22:10:29.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).