Comportamiento estructural y diseño de losas macizas de concreto armado en infraestructuras de Ingeniería Civil

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza el análisis estructural y posteriormente el diseño de losas macizas bidireccionales en infraestructuras de ingeniería civil específicamente en: solados de cimentación y techos de edificios, muros de contención con contrafuertes, muros de sótano y tanques de infraestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nancy Margot Montañez Huamán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losas macizas bidireccionales
Análisis estructural
Diseño
Tablas de la PCA
Tablas de Bares
Tablas de Kalmanok.
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza el análisis estructural y posteriormente el diseño de losas macizas bidireccionales en infraestructuras de ingeniería civil específicamente en: solados de cimentación y techos de edificios, muros de contención con contrafuertes, muros de sótano y tanques de infraestructura sanitaria; empleando ocho diferentes métodos con la finalidad de comparar y mostrar la diferencia de estos en el comportamiento estructural de las losas macizas bidireccionales a través de los momentos flectores. Los métodos estudiados se clasificaron en tres grupos: los métodos clásicos simplificados (directo, del pórtico equivalente); los métodos de coeficientes basados en métodos aproximados (coeficientes del JOINT COMITÉ ASCE ACI -1940 y coeficientes de la norma técnica de concreto armado NTE-060) y los método de coeficientes basados en análisis numéricos (tablas de Bares, tablas de Kalmanok, tablas de la PCA y el software SAP 2000). La comparación se desarrolló en tres ejemplos, dos en techos de edificaciones y el tercero en un muro de contención de contrafuertes, de los ocho métodos se empleó como base de comparación los resultados obtenidos mediante el software SAP 2000, al observar las diferencias de los resultados se selecciona a las tablas de Bares, Kalmanok, y PCA y al programa SAP 2000, como métodos más exactos, más versátiles y de fácil empleo en el análisis estructural de losas macizas bidireccionales. El diseño de las losas macizas bidireccionales se realizó con el método de resistencia descrito en la NTE-060 y las recomendaciones del código ACI- 350R.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).