Comparación de la respuesta sísmica de un edificio de concreto armado Mediante los sistemas de losas aligeradas, macizas y reticuladas, realizando el análisis modal espectral - Edificio Bolognesi - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal comparar el comportamiento estructural y económico de tres sistemas de losas: maciza, aligerada y reticulada, bajo un enfoque de desempeño sísmico. Para ello, se modelaron tres estructuras de idéntica configuración, variando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicuña Maysundo, Giancarlo Andre, Sánchez Melgar, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685282
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losa Maciza
Losa Aligerada
Losa Reticulada
Análisis Sísmico
Comportamiento Estructural
Solid Slab
Lightened Slab
Waffle Slab
Seismic Analysis
Structural Performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal comparar el comportamiento estructural y económico de tres sistemas de losas: maciza, aligerada y reticulada, bajo un enfoque de desempeño sísmico. Para ello, se modelaron tres estructuras de idéntica configuración, variando únicamente el tipo de losa. Mediante el software ETABS, se realizó un análisis modal espectral de cada variante, evaluando masas sísmicas, cortantes basales, derivas, y esfuerzos internos en vigas y placas. Los resultados mostraron que el tipo de losa influye significativamente en la masa sísmica de la estructura, siendo la losa aligerada la de menor peso y la maciza la de mayor. Siendo el sentido Y el más variable, se obtuvieron cortantes basales de 195 tonf y 219 tonf, y derivas de 0.001691 y 0.001816 en los Modelos A y C respectivamente. Mientras que las demandas por fuerzas cortantes y momentos, en vigas y placas, sufrieron variaciones de 25% aproximadamente entre modelos. Desde el punto de vista económico, se elaboraron presupuestos para un piso típico, concluyéndose que la losa aligerada es la opción más económica (S/ 526.21/m²), seguida por la reticulada y finalmente la maciza, que presentó el mayor costo (S/ 802.38/m²). Se concluye que el tipo de losa tiene un impacto considerable tanto en el desempeño estructural como en el presupuesto total de la edificación. Por ello, su elección debe responder a un análisis técnico-económico que contemple el comportamiento sísmico, la distribución de cargas y la eficiencia en costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).