Propuesta de una guía de asistencia para la mejora en los procesos de autoconstrucción de viviendas de dos pisos. Caso: A.H. Programa Municipal Vivienda Única - Distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
En la siguiente tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre los deficientes procesos autoconstructivos de las estructuras de una vivienda de dos pisos en el Asentamiento Humano Vivienda Única - San Juan de Miraflores. Sabemos que un gran porcentaje de la población habita en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653047 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653047 http://hdl.handle.net/10757/653047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconstrucción Vulnerabilidad Losa aligerada Pretensado Poliestireno Self-construction Vulnerability Lightened slab Pre stressed Polystyrene |
Sumario: | En la siguiente tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre los deficientes procesos autoconstructivos de las estructuras de una vivienda de dos pisos en el Asentamiento Humano Vivienda Única - San Juan de Miraflores. Sabemos que un gran porcentaje de la población habita en viviendas autoconstruidas, vulnerables a cualquier fenómeno de la naturaleza, pues no cumplen con los parámetros de construcción establecidos. Para desarrollar el problema y los objetivos de la presente tesis de investigación se resume a continuación el contenido de cada capítulo a desarrollar. Primero se identifican los principales factores internos y/o externos que motivaron a los pobladores en la autoconstrucción de sus viviendas, mediante una encuesta en campo realizada a 30 pobladores del Asentamiento Humano Vivienda Única. Luego se procesaron los datos obtenidos y se graficaron los resultados. Seguido, se determinó las condiciones de estas viviendas y se detalló cuáles son los daños que pueden afectar negativamente su comportamiento ante un eventual sismo. Para conseguir la información requerida se realizó una evaluación de 5 viviendas donde se recabaron los datos necesarios con ayuda de los pobladores y el presidente de la zona en mención. Después de realizar esta investigación se pasó a formar la guía de autoconstrucción para mejorar los procesos constructivos deficientes donde se encontrará los materiales y procedimientos óptimos para la construcción de una vivienda en el Asentamiento Humano Vivienda Única. Por último, se diseñará un modelo de vivienda de dos pisos de un área de 120 m2 donde se realizará el diseño de los principales elementos estructurales, y se realizará un análisis costo - beneficio entre dos sistemas de losas: el sistema convencional y el sistema con viguetas pretensadas y casetones de poliestireno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).