Preponderancia de la aplicación del sistema del losa Bubbledeck en el análisis estructural, diseño y costo sobre la losa maciza y aligerada en un edificio de estacionamiento de 5 pisos en el distrito Santa Anita, Lima
Descripción del Articulo
A nivel mundial, y particularmente en el Perú, el sector construcción se encuentra en constante crecimiento, con proyecciones que indican su desarrollo sostenido en los próximos años. Este avance enfrenta retos importantes, especialmente en un país como el Perú, caracterizado por su alta actividad s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Losa Bubbledeck Losa maciza Análisis estructural Diseño estructural Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | A nivel mundial, y particularmente en el Perú, el sector construcción se encuentra en constante crecimiento, con proyecciones que indican su desarrollo sostenido en los próximos años. Este avance enfrenta retos importantes, especialmente en un país como el Perú, caracterizado por su alta actividad sísmica debido a su ubicación en una de las zonas más sísmicas del mundo, resultado de la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. En este contexto, surge la necesidad de construir edificaciones seguras y resistentes que puedan mitigar los riesgos asociados a los terremotos. Sin embargo, las estructuras tradicionales suelen incorporar losas convencionales muy pesadas, lo que incrementa significativamente el peso total de las edificaciones, afectando su desempeño sísmico. Además, el consumo elevado de concreto en estas construcciones representa un problema ambiental crítico, ya que contribuye de manera considerable a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), aumentando el impacto ambiental del sector. En consecuencia, de ello surge la problemática de estudio en contrastar las diferencias en el comportamiento, diseño y costo en el ámbito estructural entre los tres tipos de edificios de estacionamiento para automóviles, la primera con sistema de losa con esferas de plástico reciclado (losa Bubbledeck), la segunda con sistema de losa maciza convencional y tercera con sistema de losa aligerada convencional, todos ellos de 5 pisos, en el distrito de Santa Anita, Lima. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo no experimental, con un diseño correlacional causal, esta última se debe a que se pretende establecer la relación entre las variables de análisis, diseño y presupuesto en la especialidad de estructuras, específicamente en edificios de estacionamiento con losas Bubbledeck, losa maciza y losa aligerada. Los resultados indican que la losa maciza presenta el mayor peso, con 2392.49 toneladas, seguida por la losa Bubbledeck y la losa aligerada bidireccional, con 1635.12 y 1230.07 toneladas, respectivamente. Esta variación influye directamente en el peso total de los edificios, por lo que el edificio de estacionamiento con sistema de losa maciza (E1) presenta el mayor peso total de 5919.65 toneladas, seguido por el edificio con sistema de losa Bubbledeck (E3), con 4991.01 toneladas. y finalmente, el edificio con sistema de losa aligerada bidireccional (E2), que presenta el menor peso total, con 4790.50 toneladas. Estas diferencias en el peso total impactan en el cortante basal de la edificación, un factor clave para determinar las dimensiones de los elementos estructurales y sus aceros de refuerzo. En consecuencia, el edificio E2 destaca por su alta eficiencia en la reducción de materiales de concreto y acero, posicionándose como el más optimo en la mayoría de los elementos estructurales. Por su parte, el edificio E3, aunque ligeramente menos eficiente que E2, logra una reducción significativa en comparación con E1. Esto confirma que un menor peso de las losas de entrepiso influye positivamente en el comportamiento estructural y el diseño de la edificación, ya que la cantidad de materiales como concreto y acero aumenta proporcionalmente al peso de las losas, siendo esta variable determinante para optimizar los recurso. Finalmente, en términos de presupuesto total, los edificios E2 y E3 presentan una reducción del 12.57 % y 14.97 %, respectivamente, en comparación con el edificio E1. Por lo tanto, en términos de presupuesto final estructural, el edificio E3 con losas Bubbledeck es el más económico, seguido por el E2 y el E1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).