Gestión curricular de la comprensión de textos en estudiantes del ciclo avanzado CEBA Público Alfonso Villanueva Pinillos

Descripción del Articulo

La formulación del plan de acción se debe a la identificación de la problemática mediante el diagnóstico realizado en el CEBA Alfonso Villanueva Pinillos – UGEL Jaén, relacionada con la inadecuada gestión curricular de los docentes en la comprensión de textos con estudiantes del Ciclo Avanzado. La g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Mera, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La formulación del plan de acción se debe a la identificación de la problemática mediante el diagnóstico realizado en el CEBA Alfonso Villanueva Pinillos – UGEL Jaén, relacionada con la inadecuada gestión curricular de los docentes en la comprensión de textos con estudiantes del Ciclo Avanzado. La guía de entrevista, aplicada una muestra de cuatro de docentes, determinó que tienen limitado dominio de estrategias de comprensión lectora y sesiones descontextualizadas. Los estudiantes tienen bajo nivel de comprensión de textos, en consecuencia, la relación directa con los resultados académicos, según los registros y las actas de evaluación. El escaso monitoreo y acompañamiento directivo ha conllevado a que los docentes desarrollen sus sesiones de aprendizaje de acuerdo al enfoque tradicional, trayendo consigo sesiones rutinarias. De igual forma las relaciones interpersonales no se han desarrollado adecuadamente entre los agentes de la comunidad educativa. Atendiendo la problemática se ha planteado los objetivos de mejora de la gestión curricular, empoderamiento docente de estrategias con el enfoque comunicativo, sesiones contextualizadas, fortalecimiento de prácticas docentes con el monitoreo y acompañamiento; además, fomento de buenas relaciones interpersonales y buena convivencia escolar; se logrará mediante el trabajo colegiado, círculos de interaprendizaje, monitoreo y acompañamiento del directivo en su rol de líder pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).