Influencia del narcisismo sobre la empatía en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del narcisismo sobre la empatía de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 202 estudiantes (56.4% mujeres y 43.6% varones) con edades entre los 18 y los 25 años. Los instrume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Castañeda, Luciana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Respeto de sí mismo
Diferencia individual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del narcisismo sobre la empatía de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 202 estudiantes (56.4% mujeres y 43.6% varones) con edades entre los 18 y los 25 años. Los instrumentos utilizados fueron la Dirty Dozen Dark Triad (DDDT) y la Escala Básica de Empatía (BES). Se realizó una regresión lineal, considerando como variable predictora la escala DDT y como variable criterio las dimensiones de la BES. Los resultados indican que no existe influencia significativa del narcisismo sobre la empatía en sus dos dimensiones, cognitiva y afectiva. En cuanto a la relación entre ambas variables, se encontró una correlación inversa, en la cual una de ellas es significativa a nivel estadístico pero no a nivel práctico, donde a mayor narcisismo, menor empatía cognitiva. En base a los análisis complementarios, se hallaron diferencias pequeñas en función del sexo, siendo los varones con puntuaciones ligeramente mayores de narcisismo en comparación con las mujeres. Mientras que las mujeres evidenciaron niveles más altos de empatía afectiva que los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).