Dependencia emocional, autoestima y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo relacionar la dependencia emocional, autoestima y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Esta investigación se elaboró bajo un enfoque correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 360 estudiantes (128 hombres y 232 mujeres), cuyas edades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Talexio, Leydi Ada Diana Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Respeto de sí mismo
Personalidad
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo relacionar la dependencia emocional, autoestima y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Esta investigación se elaboró bajo un enfoque correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 360 estudiantes (128 hombres y 232 mujeres), cuyas edades oscilaban entre los 17 y 43 años; con un promedio de 22 (DE = 3.15). Para la recolección de datos se utilizó la Escala Breve de Dependencia Emocional (EBDE; Ventura, 2018), la Escala de Autoestima de Rosemberg (RSE; Ventura et al., 2018), la Escala Breve de Celos (EBC; Ventura et al., 2018). Los resultados correlacionales entre las dimensiones de la dependencia emocional y la autoestima, únicamente muestran una relación significativa, negativa y con una magnitud pequeña (r= -.28; p< .001) entre la baja autonomía y la autoestima positiva. Asimismo, se encontraron correlaciones significativas y de magnitudes moderadas entre los celos y las dimensiones de la dependencia emocional: necesidad de afecto (r = .482; p<.001), miedo al abandono (r = .421; p<.001) y baja autonomía (r = .318; p<.001). Finalmente, no se encontró correlación entre la autoestima y los celos. Los hallazgos y sus implicancias son discutidos considerando la teoría psicológica vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).