Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima

Descripción del Articulo

Este estudio presenta la propuesta de una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaes Chacón, Vilma Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Aprendizaje significativo
Momentos de enseñanza aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_c5dcf9b0169bba733b9f38972130fb88
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14632
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
title Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
Pelaes Chacón, Vilma Jesús
Estrategia metodológica
Aprendizaje significativo
Momentos de enseñanza aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
title_full Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
title_sort Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima
author Pelaes Chacón, Vilma Jesús
author_facet Pelaes Chacón, Vilma Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Salazar, Jose Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pelaes Chacón, Vilma Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia metodológica
Aprendizaje significativo
Momentos de enseñanza aprendizaje
topic Estrategia metodológica
Aprendizaje significativo
Momentos de enseñanza aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio presenta la propuesta de una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, ambos paradigmas de corte cualitativo y educacional de tipo aplicada, integrando el método cualitativo de forma dialéctica mediante el razonamiento y argumentación del problema desde la práctica pedagógica; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, consideró a 3 docentes y 60 estudiantes de ambos géneros; los instrumentos utilizados en el análisis fueron la entrevista docente, la encuesta a estudiantes y la guía de observación de clases. Los resultados del estudio permitieron conocer la labor docente desde su trabajo metodológico y didáctico, la reflexión e interacción constante con los estudiantes y la práctica mediante el uso y aplicación de la herramienta de MS Excel en diferentes ejercicios y problemas desarrollados en la sesión de clase. Finalmente, la sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos junto al diagnóstico y análisis de los datos encontrados ha permitido proponer una estrategia metodológica de cinco momentos de enseñanza aprendizaje que tiene como finalidad fortalecer el proceso educativo mediante actividades dinámicas y didácticas, que aseguren un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de metacognición en el estudiante. Esta contribución teórica práctica ha sido validada por expertos de manera muy satisfactoria.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T23:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T23:16:31Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14632
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14632
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/752b00b9-6d99-42cc-8149-de5f5b30ba6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10373b36-a4e5-46d2-9fa1-d6d60ba3b400/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc1b319-57df-4663-a66e-7bbd50958d81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dbfb5ef-b82b-427a-98da-b762eff2fbdb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eadbde89-fe94-4dd2-84ef-1241ad986783/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90169105-5dbc-4f70-9bbd-1b77b643bdda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82955ce7-a367-4025-9283-6bc6b61f9104/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aae60bb5-5faf-4ac8-8370-8cb1600bd870/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e64b88a-272d-458f-9453-ed723c063270/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6ea8e9e-971d-4e3c-a539-ea15ef84cad5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1ade2e8481d0a4015303d5b7db8d9443
e1abacf7a63fd1979d88a6d294c8aad1
36e67a9f86958a90b64942c6dffef2a8
296767bb20a3fa5b53e27df88d1aa685
1ef69ecc5db83fb4e2771144392b56ee
ee6dc99709baf0656f2351c9962f7f1a
8d65ea019ec99e74d12f720994cb718a
5e54366f331fbd6fdf8837d0389dcee4
4db97b33a7debb4ea8066fd6698dbc5f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1808291249618157568
spelling e413240d-9276-461a-a16f-07a893103e42-1Muñoz Salazar, Jose Manueld1ce6298-3753-40b5-bebc-48bb21dce683-1Pelaes Chacón, Vilma Jesús2024-08-12T23:16:31Z2024-08-12T23:16:31Z20242024-07-31Este estudio presenta la propuesta de una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, ambos paradigmas de corte cualitativo y educacional de tipo aplicada, integrando el método cualitativo de forma dialéctica mediante el razonamiento y argumentación del problema desde la práctica pedagógica; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, consideró a 3 docentes y 60 estudiantes de ambos géneros; los instrumentos utilizados en el análisis fueron la entrevista docente, la encuesta a estudiantes y la guía de observación de clases. Los resultados del estudio permitieron conocer la labor docente desde su trabajo metodológico y didáctico, la reflexión e interacción constante con los estudiantes y la práctica mediante el uso y aplicación de la herramienta de MS Excel en diferentes ejercicios y problemas desarrollados en la sesión de clase. Finalmente, la sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos junto al diagnóstico y análisis de los datos encontrados ha permitido proponer una estrategia metodológica de cinco momentos de enseñanza aprendizaje que tiene como finalidad fortalecer el proceso educativo mediante actividades dinámicas y didácticas, que aseguren un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades de metacognición en el estudiante. Esta contribución teórica práctica ha sido validada por expertos de manera muy satisfactoria.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14632spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia metodológicaAprendizaje significativoMomentos de enseñanza aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del contenido de software para los negocios en estudiantes de un instituto de educación superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09536793https://orcid.org/0000-0001-7787-355306673793131057Goñi Cruz, Félix FernandoVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/752b00b9-6d99-42cc-8149-de5f5b30ba6d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PELAES CHACÓN.pdf2024_PELAES CHACÓN.pdfapplication/pdf2010875https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10373b36-a4e5-46d2-9fa1-d6d60ba3b400/download1ade2e8481d0a4015303d5b7db8d9443MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17748042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6dc1b319-57df-4663-a66e-7bbd50958d81/downloade1abacf7a63fd1979d88a6d294c8aad1MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dbfb5ef-b82b-427a-98da-b762eff2fbdb/download36e67a9f86958a90b64942c6dffef2a8MD54TEXT2024_PELAES CHACÓN.pdf.txt2024_PELAES CHACÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain101597https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eadbde89-fe94-4dd2-84ef-1241ad986783/download296767bb20a3fa5b53e27df88d1aa685MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90169105-5dbc-4f70-9bbd-1b77b643bdda/download1ef69ecc5db83fb4e2771144392b56eeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4317https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82955ce7-a367-4025-9283-6bc6b61f9104/downloadee6dc99709baf0656f2351c9962f7f1aMD59THUMBNAIL2024_PELAES CHACÓN.pdf.jpg2024_PELAES CHACÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aae60bb5-5faf-4ac8-8370-8cb1600bd870/download8d65ea019ec99e74d12f720994cb718aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e64b88a-272d-458f-9453-ed723c063270/download5e54366f331fbd6fdf8837d0389dcee4MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6ea8e9e-971d-4e3c-a539-ea15ef84cad5/download4db97b33a7debb4ea8066fd6698dbc5fMD51020.500.14005/14632oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146322024-08-13 03:07:38.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).