Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes de nivel básico de un instituto de educación superior de Lima. Además, presenta un enfoque cualitativo de tipo aplicado-educacional. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza superior Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_c4d42283517bcb4b440d2e40c7d3791d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13330 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
title |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
spellingShingle |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima Yaya Vargas, Sheyla Cristina Enseñanza superior Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
title_full |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
title_fullStr |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
title_sort |
Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Lima |
author |
Yaya Vargas, Sheyla Cristina |
author_facet |
Yaya Vargas, Sheyla Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calla Vásquez, Kriss Melody |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yaya Vargas, Sheyla Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza superior Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje Estudiante universitario |
topic |
Enseñanza superior Enseñanza de idiomas Método de aprendizaje Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes de nivel básico de un instituto de educación superior de Lima. Además, presenta un enfoque cualitativo de tipo aplicado-educacional. El tipo de paradigma es el sociocrítico con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes y tres docentes de francés básico. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el cuestionario. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista y el cuestionario. Luego de realizar el trabajo de campo, se puede afirmar que un gran porcentaje de los docentes piensa que hacen falta más herramientas virtuales para poder apoyar a los alumnos a desarrollar la competencia oral en francés, ya que la virtualidad no brinda el espacio ni el tiempo usual para poder hacer un seguimiento a la evolución de los alumnos. Por otro lado, un considerable porcentaje de alumnos no se siente completamente satisfecho con las clases virtuales ni en confianza para participar activamente. Por este motivo, la presente propuesta plantea una estrategia virtual enfocada en que los docentes cuenten con las herramientas virtuales necesarias para que sus alumnos puedan desarrollar la competencia oral en francés. Se concluye que la propuesta de estrategia virtual planteada en el objetivo puede ser aplicada durante las clases de francés, ya que los alumnos logran tener un aprendizaje significativo y participar durante las clases virtuales de manera activa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-28T19:25:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-28T19:25:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13330 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13330 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e35fb419-e5f4-4373-84e7-bf889b4e2999/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49a1e7be-1d36-4706-bcb2-506132dc9aae/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23b2aa86-1048-4eac-85c3-4c9b96e06adc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c733fa74-0f74-44bb-ad1d-81138ead270b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f540eb36-14b4-40e1-ae9a-2c7d347cb912/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c2fd469-4cb3-4d7b-9724-3565f5e3879e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3755526a-f2b4-4c46-b22a-39117578573c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e5572ed-ba2d-467e-bd21-7f8c8a5c2576/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f2722d4-639f-4258-8226-c442de539759/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28e1d686-c614-4638-a7e3-e3643984bb8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ffb9320c8aff521876e58632510c3197 cd50d21bbedb2a993376b5923893b52e b8738d4737328b9c2185bee7bf8026e6 7923df2ba765b5c04f1cbadd5f5c7a32 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 65c44a71c0b50fae34488ea5639c94ae 3fc479a8ddc8ac0a9c07db06091c0dd7 35351f55b1e4134740330416f1654cb0 718ce61b50e57e050a580f68a6aa481b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534264348999680 |
spelling |
240fcf5d-f309-47c6-b426-68e011cdc537-1Calla Vásquez, Kriss Melody9ad46286-a067-45d0-b30f-c6d7a113fc48-1Yaya Vargas, Sheyla Cristina2023-06-28T19:25:19Z2023-06-28T19:25:19Z2023La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes de nivel básico de un instituto de educación superior de Lima. Además, presenta un enfoque cualitativo de tipo aplicado-educacional. El tipo de paradigma es el sociocrítico con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes y tres docentes de francés básico. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el cuestionario. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista y el cuestionario. Luego de realizar el trabajo de campo, se puede afirmar que un gran porcentaje de los docentes piensa que hacen falta más herramientas virtuales para poder apoyar a los alumnos a desarrollar la competencia oral en francés, ya que la virtualidad no brinda el espacio ni el tiempo usual para poder hacer un seguimiento a la evolución de los alumnos. Por otro lado, un considerable porcentaje de alumnos no se siente completamente satisfecho con las clases virtuales ni en confianza para participar activamente. Por este motivo, la presente propuesta plantea una estrategia virtual enfocada en que los docentes cuenten con las herramientas virtuales necesarias para que sus alumnos puedan desarrollar la competencia oral en francés. Se concluye que la propuesta de estrategia virtual planteada en el objetivo puede ser aplicada durante las clases de francés, ya que los alumnos logran tener un aprendizaje significativo y participar durante las clases virtuales de manera activa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13330spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorEnseñanza de idiomasMétodo de aprendizajeEstudiante universitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia virtual para desarrollar la competencia oral en el aprendizaje del idioma francés en estudiantes del nivel básico de un instituto de educación superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41599709https://orcid.org/0000-0003-4976-233245989502131057Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e35fb419-e5f4-4373-84e7-bf889b4e2999/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Yaya Vargas.pdf2023_Yaya Vargas.pdfapplication/pdf2008301https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49a1e7be-1d36-4706-bcb2-506132dc9aae/downloadffb9320c8aff521876e58632510c3197MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1534956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23b2aa86-1048-4eac-85c3-4c9b96e06adc/downloadcd50d21bbedb2a993376b5923893b52eMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18571602https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c733fa74-0f74-44bb-ad1d-81138ead270b/downloadb8738d4737328b9c2185bee7bf8026e6MD54TEXT2023_Yaya Vargas.pdf.txt2023_Yaya Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain101668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f540eb36-14b4-40e1-ae9a-2c7d347cb912/download7923df2ba765b5c04f1cbadd5f5c7a32MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c2fd469-4cb3-4d7b-9724-3565f5e3879e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3079https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3755526a-f2b4-4c46-b22a-39117578573c/download65c44a71c0b50fae34488ea5639c94aeMD59THUMBNAIL2023_Yaya Vargas.pdf.jpg2023_Yaya Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9826https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e5572ed-ba2d-467e-bd21-7f8c8a5c2576/download3fc479a8ddc8ac0a9c07db06091c0dd7MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f2722d4-639f-4258-8226-c442de539759/download35351f55b1e4134740330416f1654cb0MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7130https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28e1d686-c614-4638-a7e3-e3643984bb8a/download718ce61b50e57e050a580f68a6aa481bMD51020.500.14005/13330oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133302023-06-29 03:00:28.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).