Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar las consecuencias del problema del feminicidio en nuestro país, así mismo dar a conocer cómo es que este problema llega a afectar en las familias, sobre todo en los niños, cuyas madres hoy en día no se encuentran junto a ellos; así mismo, es import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Ccorahua, Brenda Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11450
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema social
Violencia de género
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_c1a7346566e08fbe3c55fc169083cf7f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11450
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
title Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
spellingShingle Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
Cahuana Ccorahua, Brenda Diana
Problema social
Violencia de género
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
title_full Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
title_fullStr Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
title_full_unstemmed Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
title_sort Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
author Cahuana Ccorahua, Brenda Diana
author_facet Cahuana Ccorahua, Brenda Diana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Ccorahua, Brenda Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Problema social
Violencia de género
Violencia doméstica
topic Problema social
Violencia de género
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar las consecuencias del problema del feminicidio en nuestro país, así mismo dar a conocer cómo es que este problema llega a afectar en las familias, sobre todo en los niños, cuyas madres hoy en día no se encuentran junto a ellos; así mismo, es importante poder reconocer los indicios que deja este problema en la familia de las víctimas de feminicidio, sobre todo problemas psicológicos que a la larga conllevan a un deterioro en la salud emocional en las víctimas. Para este trabajo se tuvo en cuenta una metodología básica cuantitativa, la cual ayudó a conceptualizar mejor los conceptos como el feminicidio y algunos trastornos psicológicos; para así poder abordar el tema de mejor manera y así mismo lograr comprender mejor la realidad de nuestro país frente a este problema y cómo este problema puede llegar a afectar al entorno social del Perú. Tras todo el análisis e investigación sobre el feminicidio y los trastornos psicológicos que este deja en la familia, nos pudimos dar cuenta que este problema no solo llega a afectar a la familia, sino a una sociedad entera, del mismo modo indirectamente algunos de los trastornos psicológicos pueden afectar de manera constante la convivencia familiar y social de nuestra sociedad y entorno. Finalmente, para poder ayudar a sobrellevar a las familias y víctimas de violencia de género, se ha planteado un proyecto dinámico dirigido a niños, el cuál puede ayudar a mejorar su confianza y autovaloración consigo mismos, fortaleciendo así su desarrollo psicológico emocional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T21:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T21:21:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11450
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11450
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dc54519-6ec6-4b0c-ad9b-4967082dfa18/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ec45ac-f735-46a2-a47c-0df936acd125/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fa35fcd-066c-4da5-b0d8-cfa91813b186/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f54856-4e44-4b70-a5b0-c21c4f1f8e7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c20adf5978271574e1e3f6223e506c7e
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
6142199e3fdd5d3d5c4785b003bcce10
f2330ce0bcda098df8a9c0171325b25f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534464643792896
spelling Cahuana Ccorahua, Brenda Diana2021-04-22T21:21:47Z2021-04-22T21:21:47Z2021El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar las consecuencias del problema del feminicidio en nuestro país, así mismo dar a conocer cómo es que este problema llega a afectar en las familias, sobre todo en los niños, cuyas madres hoy en día no se encuentran junto a ellos; así mismo, es importante poder reconocer los indicios que deja este problema en la familia de las víctimas de feminicidio, sobre todo problemas psicológicos que a la larga conllevan a un deterioro en la salud emocional en las víctimas. Para este trabajo se tuvo en cuenta una metodología básica cuantitativa, la cual ayudó a conceptualizar mejor los conceptos como el feminicidio y algunos trastornos psicológicos; para así poder abordar el tema de mejor manera y así mismo lograr comprender mejor la realidad de nuestro país frente a este problema y cómo este problema puede llegar a afectar al entorno social del Perú. Tras todo el análisis e investigación sobre el feminicidio y los trastornos psicológicos que este deja en la familia, nos pudimos dar cuenta que este problema no solo llega a afectar a la familia, sino a una sociedad entera, del mismo modo indirectamente algunos de los trastornos psicológicos pueden afectar de manera constante la convivencia familiar y social de nuestra sociedad y entorno. Finalmente, para poder ayudar a sobrellevar a las familias y víctimas de violencia de género, se ha planteado un proyecto dinámico dirigido a niños, el cuál puede ayudar a mejorar su confianza y autovaloración consigo mismos, fortaleciendo así su desarrollo psicológico emocional.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11450spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProblema socialViolencia de géneroViolencia domésticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU71545404211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Cahuana Ccorahua.pdf2021_Cahuana Ccorahua.pdfTexto completoapplication/pdf1949711https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dc54519-6ec6-4b0c-ad9b-4967082dfa18/downloadc20adf5978271574e1e3f6223e506c7eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9ec45ac-f735-46a2-a47c-0df936acd125/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Cahuana Ccorahua.pdf.txt2021_Cahuana Ccorahua.pdf.txtExtracted texttext/plain111822https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fa35fcd-066c-4da5-b0d8-cfa91813b186/download6142199e3fdd5d3d5c4785b003bcce10MD53THUMBNAIL2021_Cahuana Ccorahua.pdf.jpg2021_Cahuana Ccorahua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9716https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4f54856-4e44-4b70-a5b0-c21c4f1f8e7f/downloadf2330ce0bcda098df8a9c0171325b25fMD54usil/11450oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/114502022-09-07 23:26:03.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).