Deterioro psicológico en la familia de las víctimas por feminicidio en la provincia de Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar las consecuencias del problema del feminicidio en nuestro país, así mismo dar a conocer cómo es que este problema llega a afectar en las familias, sobre todo en los niños, cuyas madres hoy en día no se encuentran junto a ellos; así mismo, es import...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11450 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problema social Violencia de género Violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El presente trabajo tiene la finalidad de demostrar las consecuencias del problema del feminicidio en nuestro país, así mismo dar a conocer cómo es que este problema llega a afectar en las familias, sobre todo en los niños, cuyas madres hoy en día no se encuentran junto a ellos; así mismo, es importante poder reconocer los indicios que deja este problema en la familia de las víctimas de feminicidio, sobre todo problemas psicológicos que a la larga conllevan a un deterioro en la salud emocional en las víctimas. Para este trabajo se tuvo en cuenta una metodología básica cuantitativa, la cual ayudó a conceptualizar mejor los conceptos como el feminicidio y algunos trastornos psicológicos; para así poder abordar el tema de mejor manera y así mismo lograr comprender mejor la realidad de nuestro país frente a este problema y cómo este problema puede llegar a afectar al entorno social del Perú. Tras todo el análisis e investigación sobre el feminicidio y los trastornos psicológicos que este deja en la familia, nos pudimos dar cuenta que este problema no solo llega a afectar a la familia, sino a una sociedad entera, del mismo modo indirectamente algunos de los trastornos psicológicos pueden afectar de manera constante la convivencia familiar y social de nuestra sociedad y entorno. Finalmente, para poder ayudar a sobrellevar a las familias y víctimas de violencia de género, se ha planteado un proyecto dinámico dirigido a niños, el cuál puede ayudar a mejorar su confianza y autovaloración consigo mismos, fortaleciendo así su desarrollo psicológico emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).