Análisis de la protección de víctimas de violencia por parte de la DEMUNA en una Municipalidad de Huarochirí, 2025
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó analizar la protección de víctimas de violencia en el entorno familiar por parte de la DEMUNA en una Municipalidad de Huarochirí, 2025, esta investigación se ajustó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en promover la construcción de sociedades j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Violencia doméstica Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó analizar la protección de víctimas de violencia en el entorno familiar por parte de la DEMUNA en una Municipalidad de Huarochirí, 2025, esta investigación se ajustó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, enfocado en promover la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, mediante la consolidación institucional. Es así que la metodología empleada en la investigación, fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño de investigación Hermenéutico – fenomenológico; los participantes fueron víctimas de violencia, servidores de la DEMUNA y especialistas en violencia. Es así que se tiene como resultado que los participantes en la investigación manifestaron que existen limitaciones en la atención a víctimas de violencia, puesto que hay deficiencias tanto normativas como operativas que profundizan la vulnerabilidad de las víctimas, por lo que se busca cerrar estas brechas buscando que el estado se preocupe más por mejorar la intervención de la DEMUNA. Por lo que se recomienda fortalecer el marco normativo y operativo de atención a víctimas de violencia, priorizando la mejora de la intervención en esta institución, asumiendo el estado un rol activo, cerrando brechas institucionales, garantizando una protección integral y efectiva a las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).