Capacidades comunicativas en la IEP N° 72216 de Kanchi - Ayapata

Descripción del Articulo

Mi intensión de elaborar el presente Plan de Acción es Optimizar y mejorar las estrategias didácticas en el área de comunicación en la Escuela Primaria N° 72216 de Kanchi – Ayapata, la muestra constituye por tres docentes de aula, la guía y discusión que se usó fue la entrevista a los docentes. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Sanchez, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Mi intensión de elaborar el presente Plan de Acción es Optimizar y mejorar las estrategias didácticas en el área de comunicación en la Escuela Primaria N° 72216 de Kanchi – Ayapata, la muestra constituye por tres docentes de aula, la guía y discusión que se usó fue la entrevista a los docentes. Los instrumentos utilizados fueron, cuaderno de campo, guía de entrevista y grabadora. El dicho plan se aborda desde la perspectiva de talleres educativos de diversos autores. Los resultados priorizados es lograr con profesores de aula para desarrollar tareas sobre procesos pedagógicos en el área de comunicación, aprovechando jornadas de trabajo efectiva para elaborar sesiones de aprendizaje pertinente, fomentando participación activa y practicando buen clima escolar. Los resultados de diferentes evaluaciones con bajas calificaciones en comunicación en mayor porcentaje de estudiantes en la institución educativa N° 72216 de Kanchi. Los factores o causas que influyen en los estudiantes que se detecta son: las bajas expectativas de interés de aprendizaje de los estudiantes, desinterés de los padres de familia con la responsabilidad de educar a sus hijos, precarias situaciones de ingreso económicos, la mayor cantidad de desocupación de familias, algunos padres de familia buscan trabajos eventuales en las zonas mineras informales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).