Capacitación de docentes en estrategias para la mejora de la comprensión lector en la Institución de Ayapata

Descripción del Articulo

En resumen el presente plan de acción tiene los siguientes propósitos : En primer lugar, interiorizar y aplicar los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola orientad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Condori, Hermógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En resumen el presente plan de acción tiene los siguientes propósitos : En primer lugar, interiorizar y aplicar los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola orientados a la solución de problemas priorizados en la IE que lidero, en segundo lugar mi propósito es proponer estrategias de formación docente para fortalecer a los docentes de aula y realizar un acompañamiento pertinente en las aulas para que mis docentes acompañados puedan mejorar su práctica pedagógica y puedan promover practicas innovadoras para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en lengua materna. En la I.E.P. N° 72180 de Ayapata, existe prácticas tradicionales en un 90% en el uso de estrategia para promover el desarrollo de la competencia lee textos escritos en lengua materna, la mayoría de los docentes de aula desconoce el enfoque por competencias, los procesos didácticos y las diez orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la competencia lee textos escritos en lengua materna. Otro aspecto que estoy considerando en mi trabajo de investigación, es que la mayoría de docentes no ha implementado sus aulas con una biblioteca de aula, a pesar que se les ha brindado microtalleres de implementación de la biblioteca de aula, ya que priorizan otras actividades. Y un aspecto que he podido identificar es la actitud de algunos docentes por no desaprender prácticas tradicionales, lo cual para mí es un reto promover practicas innovadoras, lo cual pretendo realizar a través de las asesorías durante las visitas al aula que realice, con mis docentes acompañados. en lo referente a la planificación curricular, considero que también es importante promover practicas innovadoras para la comprensión de textos partiendo de una planificación pertinente y coherente con el enfoque por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).