Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación propone un programa de formación continua para mejorar las competencias digitales de docentes de educación básica en Guayaquil, Ecuador. Está estructurado dentro de un paradigma sociocrítico que nos permitirá fomentar el compromiso de docentes y directivo, y es interpre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cela Parrales, Ivonne Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de formación continua
Competencias digitales
Alfabetización digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_ba71ed7aea8031aefeb738246504ba24
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14258
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
title Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
spellingShingle Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
Cela Parrales, Ivonne Del Pilar
Programa de formación continua
Competencias digitales
Alfabetización digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
title_full Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
title_fullStr Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
title_full_unstemmed Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
title_sort Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador
author Cela Parrales, Ivonne Del Pilar
author_facet Cela Parrales, Ivonne Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Paliza, Frank David
dc.contributor.author.fl_str_mv Cela Parrales, Ivonne Del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de formación continua
Competencias digitales
Alfabetización digital
topic Programa de formación continua
Competencias digitales
Alfabetización digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de investigación propone un programa de formación continua para mejorar las competencias digitales de docentes de educación básica en Guayaquil, Ecuador. Está estructurado dentro de un paradigma sociocrítico que nos permitirá fomentar el compromiso de docentes y directivo, y es interpretativo ya que ayudará a orientar proyectos hacia necesidades institucionales basadas en el uso de la tecnología. La muestra de esta investigación está compuesta por 15 profesores, 100 estudiantes y 1 administrativo. Las herramientas utilizadas fueron guías de entrevista y cuestionarios administrados a profesores y estudiantes, y el diagnóstico proporcionó evidencia de que el directivo había identificado la realidad del problema en la institución, pero no tenían procedimientos para brindar soluciones, lo que sugiere que los profesores no estaban adecuadamente preparados. no están motivados a utilizar herramientas tecnológicas, lo que incide directamente en la incapacidad de los estudiantes para lograr resultados significativos de aprendizaje en el aula. Por ello, el trabajo de investigación ha desarrollado un programa de formación continua para la mejora de las competencias digitales de los docentes, que se implementará en tres fases, para intentar abarcar los problemas de la escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador. Las herramientas y recomendaciones utilizadas en este estudio se validaron con respecto a tres estándares de expertos para aumentar la validez de los resultados. En resumen, el estudio muestra que es posible y se puede implementar en las instituciones para promover un mejor aprendizaje de los estudiantes basado en la tecnología del siglo XXI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-11T21:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-11T21:18:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14258
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14258
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9002cb1-2480-41ab-9fc6-4798782acb4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ceb41c6-d2c0-4fe0-b5de-feeda83b8330/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6540e642-25b3-4121-bf59-53fd1a435fe5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19cb34a4-d288-4529-b01c-e6dd276895a8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b05046a-acbc-4d8e-bf9c-bc00cf6e036e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d13d35b-140d-4361-b70b-b1b29159d4e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c45fde6d-b1f0-4147-9ac5-e427ca402166/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fb85227-62ad-436b-a4c6-88279d345dfb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/299a62e6-4a07-454f-b3b0-e0fa9387e374/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1563e920-cafa-40dc-882d-745e4f4a32b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e93ff8add0e3063d3ff476b9be2ef0ca
19b14b1c3e6e3b45133a8e207595e721
c35f8fda8d13c50ce00cf0d5e444d510
ee055b16ff817a766264ab0ff1af3f43
d67db7b8d9b589f78a8542bb53e3ca76
cee6c28b61e59f58a8045078572ee639
ff95f548557d82fbffd38af26a28f6ec
4aa1cad9bc63a73f8b212ad1dfe39d1f
bf8bd0e0235a03380094dd793d6e5a04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1813364692128628736
spelling 5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David6e13c1c6-2c78-431a-b193-3b4d6eb59801-1Cela Parrales, Ivonne Del Pilar2024-04-11T21:18:21Z2024-04-11T21:18:21Z20242024-04-10Este trabajo de investigación propone un programa de formación continua para mejorar las competencias digitales de docentes de educación básica en Guayaquil, Ecuador. Está estructurado dentro de un paradigma sociocrítico que nos permitirá fomentar el compromiso de docentes y directivo, y es interpretativo ya que ayudará a orientar proyectos hacia necesidades institucionales basadas en el uso de la tecnología. La muestra de esta investigación está compuesta por 15 profesores, 100 estudiantes y 1 administrativo. Las herramientas utilizadas fueron guías de entrevista y cuestionarios administrados a profesores y estudiantes, y el diagnóstico proporcionó evidencia de que el directivo había identificado la realidad del problema en la institución, pero no tenían procedimientos para brindar soluciones, lo que sugiere que los profesores no estaban adecuadamente preparados. no están motivados a utilizar herramientas tecnológicas, lo que incide directamente en la incapacidad de los estudiantes para lograr resultados significativos de aprendizaje en el aula. Por ello, el trabajo de investigación ha desarrollado un programa de formación continua para la mejora de las competencias digitales de los docentes, que se implementará en tres fases, para intentar abarcar los problemas de la escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuador. Las herramientas y recomendaciones utilizadas en este estudio se validaron con respecto a tres estándares de expertos para aumentar la validez de los resultados. En resumen, el estudio muestra que es posible y se puede implementar en las instituciones para promover un mejor aprendizaje de los estudiantes basado en la tecnología del siglo XXI.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14258spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPrograma de formación continuaCompetencias digitalesAlfabetización digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de formación continua para incrementar las competencias digitales en los docentes de una escuela de educación básica en Guayaquil-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-1246EC / 091595219-6191437Millones Espinoza, Emma ClarisaBellido Valdiviezo, OmarCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9002cb1-2480-41ab-9fc6-4798782acb4f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CELA PARRALES.pdf2024_CELA PARRALES.pdfapplication/pdf3739755https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ceb41c6-d2c0-4fe0-b5de-feeda83b8330/downloade93ff8add0e3063d3ff476b9be2ef0caMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23601485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6540e642-25b3-4121-bf59-53fd1a435fe5/download19b14b1c3e6e3b45133a8e207595e721MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf538961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19cb34a4-d288-4529-b01c-e6dd276895a8/downloadc35f8fda8d13c50ce00cf0d5e444d510MD54TEXT2024_CELA PARRALES.pdf.txt2024_CELA PARRALES.pdf.txtExtracted texttext/plain101819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b05046a-acbc-4d8e-bf9c-bc00cf6e036e/downloadee055b16ff817a766264ab0ff1af3f43MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d13d35b-140d-4361-b70b-b1b29159d4e4/downloadd67db7b8d9b589f78a8542bb53e3ca76MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c45fde6d-b1f0-4147-9ac5-e427ca402166/downloadcee6c28b61e59f58a8045078572ee639MD59THUMBNAIL2024_CELA PARRALES.pdf.jpg2024_CELA PARRALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10747https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fb85227-62ad-436b-a4c6-88279d345dfb/downloadff95f548557d82fbffd38af26a28f6ecMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/299a62e6-4a07-454f-b3b0-e0fa9387e374/download4aa1cad9bc63a73f8b212ad1dfe39d1fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16357https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1563e920-cafa-40dc-882d-745e4f4a32b4/downloadbf8bd0e0235a03380094dd793d6e5a04MD51020.500.14005/14258oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142582024-10-07 11:36:10.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).