Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se observó el área de producción de piscos de la empresa Tomás Carbonero S.A.C., con el objetivo de obtener una mejora importante en la empresa con respecto al aumento de porcentaje de mermas y el lead time fuera de tiempo. Se detectaron numerosos problemas que afectan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mezarina Silva, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Lead time
Mantenimiento preventivo EPP’s
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_b9e4f4c2242918a157543c02add5a9df
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15801
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
title Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
spellingShingle Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
Mezarina Silva, Giancarlo
Mejora continua
Lead time
Mantenimiento preventivo EPP’s
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
title_full Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
title_fullStr Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
title_full_unstemmed Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
title_sort Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
author Mezarina Silva, Giancarlo
author_facet Mezarina Silva, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Mezarina Silva, Giancarlo
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora continua
Lead time
Mantenimiento preventivo EPP’s
Optimización
topic Mejora continua
Lead time
Mantenimiento preventivo EPP’s
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En la presente investigación se observó el área de producción de piscos de la empresa Tomás Carbonero S.A.C., con el objetivo de obtener una mejora importante en la empresa con respecto al aumento de porcentaje de mermas y el lead time fuera de tiempo. Se detectaron numerosos problemas que afectan el proceso de elaboración del pisco. Los inconvenientes son la falta de orden y limpieza, falta de mantenimiento preventivo, falta de capacitación y motivación en los trabajadores, prevención climática, uso de tiempo de vida de los EPP’s es erróneo, javas en mal estado, atraso tecnológico, entre otros problemas. Se implementó la metodología de la mejora continua para optimizar el proceso de elaboración del pisco, utilizando las herramientas de ingeniería de las 5’s, el TMP y el PDCA. La implementación favoreció para que toda la línea de producción genere menos merma, sea más ordenada y limpia, sea más eficaz para el tiempo de entrega y forjó diferentes efectos positivos en la producción de la compañía. Los resultados informan que la implementación de una adecuada gestión del orden y limpieza, junto con la gestión del mantenimiento preventivo y la capacitación del personal, optimizó significativamente el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal. Antes de la implementación, el 52% de la muestra consideraba positiva la gestión del orden y limpieza, cifra que aumentó al 76% tras la implementación. Similarmente, la gestión del mantenimiento preventivo mejoró del 48% al 72%, y la capacitación del personal alcanzó al 76.20%. Finalmente, el análisis costo-beneficio mostró una mejora en la rentabilidad, pasando de 1.597 a 1.671, equivalente a S/. 142,312 soles.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-06T23:35:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-06T23:35:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15801
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15801
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d284bc5c-fa4c-4a31-b0c8-95f5b706ec70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c78534a0-b387-4671-a6d8-b00b6aba6f60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3459bd7-285d-430d-96c0-457656bfb762/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9be27475-5350-4c83-ae6e-8c227746a9f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2903ab17-f1a1-4d4c-acb9-1c1c24a0f86c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f11716-ab4e-4488-8599-8cea66b46c6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb1fc08e-8b55-433e-bb4e-270677701659/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fa58e3b-ae5c-46cf-9c07-505bd4d90603/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7309e1-4d51-42f6-adf2-5b7690c1ca62/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37219d7f-f6e2-43e7-a7c5-4d848e071a05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cba9e317ad43a0bf19c4c030288b99b7
51cf1bb0a562fbba7f2f7f6c36a656a4
2f23d1a92ce3e20ce6dda408d9660c2f
cd7d82e9d97c04887eb24cc0f5c9732f
21c6f28a9e6d78c5af2502bb507bc2c1
1dbcc2ce8f3dc071f144597bf87b8ee6
74ca217405ae60156f4c09aa05ed7ee3
3617130a250f8d1eeb063c5ee1613c0f
926fe5ff92a0f158daac965fd0fb398c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977412719443968
spelling 844b621a-054a-493c-b567-f40fef937b71-1Florián Castillo, Tulio Elías7f045b85-a166-40ae-9867-0d9d4c4193df-1Mezarina Silva, Giancarlo2025-05-06T23:35:41Z2025-05-06T23:35:41Z20252025-04-25En la presente investigación se observó el área de producción de piscos de la empresa Tomás Carbonero S.A.C., con el objetivo de obtener una mejora importante en la empresa con respecto al aumento de porcentaje de mermas y el lead time fuera de tiempo. Se detectaron numerosos problemas que afectan el proceso de elaboración del pisco. Los inconvenientes son la falta de orden y limpieza, falta de mantenimiento preventivo, falta de capacitación y motivación en los trabajadores, prevención climática, uso de tiempo de vida de los EPP’s es erróneo, javas en mal estado, atraso tecnológico, entre otros problemas. Se implementó la metodología de la mejora continua para optimizar el proceso de elaboración del pisco, utilizando las herramientas de ingeniería de las 5’s, el TMP y el PDCA. La implementación favoreció para que toda la línea de producción genere menos merma, sea más ordenada y limpia, sea más eficaz para el tiempo de entrega y forjó diferentes efectos positivos en la producción de la compañía. Los resultados informan que la implementación de una adecuada gestión del orden y limpieza, junto con la gestión del mantenimiento preventivo y la capacitación del personal, optimizó significativamente el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal. Antes de la implementación, el 52% de la muestra consideraba positiva la gestión del orden y limpieza, cifra que aumentó al 76% tras la implementación. Similarmente, la gestión del mantenimiento preventivo mejoró del 48% al 72%, y la capacitación del personal alcanzó al 76.20%. Finalmente, el análisis costo-beneficio mostró una mejora en la rentabilidad, pasando de 1.597 a 1.671, equivalente a S/. 142,312 soles.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15801spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMejora continuaLead timeMantenimiento preventivo EPP’sOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269948232270722056Cauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex AntonioFlorián Castillo, Tulio Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d284bc5c-fa4c-4a31-b0c8-95f5b706ec70/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MEZARINA SILVA.pdf2024_MEZARINA SILVA.pdfapplication/pdf2082370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c78534a0-b387-4671-a6d8-b00b6aba6f60/downloadcba9e317ad43a0bf19c4c030288b99b7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19136218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3459bd7-285d-430d-96c0-457656bfb762/download51cf1bb0a562fbba7f2f7f6c36a656a4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf84618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9be27475-5350-4c83-ae6e-8c227746a9f8/download2f23d1a92ce3e20ce6dda408d9660c2fMD54TEXT2024_MEZARINA SILVA.pdf.txt2024_MEZARINA SILVA.pdf.txtExtracted texttext/plain102722https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2903ab17-f1a1-4d4c-acb9-1c1c24a0f86c/downloadcd7d82e9d97c04887eb24cc0f5c9732fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1328https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f11716-ab4e-4488-8599-8cea66b46c6d/download21c6f28a9e6d78c5af2502bb507bc2c1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb1fc08e-8b55-433e-bb4e-270677701659/download1dbcc2ce8f3dc071f144597bf87b8ee6MD59THUMBNAIL2024_MEZARINA SILVA.pdf.jpg2024_MEZARINA SILVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6fa58e3b-ae5c-46cf-9c07-505bd4d90603/download74ca217405ae60156f4c09aa05ed7ee3MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11771https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b7309e1-4d51-42f6-adf2-5b7690c1ca62/download3617130a250f8d1eeb063c5ee1613c0fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15943https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37219d7f-f6e2-43e7-a7c5-4d848e071a05/download926fe5ff92a0f158daac965fd0fb398cMD51020.500.14005/15801oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158012025-05-07 03:07:17.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).