Implementación del Ciclo de Deming para optimizar el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se observó el área de producción de piscos de la empresa Tomás Carbonero S.A.C., con el objetivo de obtener una mejora importante en la empresa con respecto al aumento de porcentaje de mermas y el lead time fuera de tiempo. Se detectaron numerosos problemas que afectan e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Lead time Mantenimiento preventivo EPP’s Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | En la presente investigación se observó el área de producción de piscos de la empresa Tomás Carbonero S.A.C., con el objetivo de obtener una mejora importante en la empresa con respecto al aumento de porcentaje de mermas y el lead time fuera de tiempo. Se detectaron numerosos problemas que afectan el proceso de elaboración del pisco. Los inconvenientes son la falta de orden y limpieza, falta de mantenimiento preventivo, falta de capacitación y motivación en los trabajadores, prevención climática, uso de tiempo de vida de los EPP’s es erróneo, javas en mal estado, atraso tecnológico, entre otros problemas. Se implementó la metodología de la mejora continua para optimizar el proceso de elaboración del pisco, utilizando las herramientas de ingeniería de las 5’s, el TMP y el PDCA. La implementación favoreció para que toda la línea de producción genere menos merma, sea más ordenada y limpia, sea más eficaz para el tiempo de entrega y forjó diferentes efectos positivos en la producción de la compañía. Los resultados informan que la implementación de una adecuada gestión del orden y limpieza, junto con la gestión del mantenimiento preventivo y la capacitación del personal, optimizó significativamente el proceso de elaboración del pisco en una empresa artesanal. Antes de la implementación, el 52% de la muestra consideraba positiva la gestión del orden y limpieza, cifra que aumentó al 76% tras la implementación. Similarmente, la gestión del mantenimiento preventivo mejoró del 48% al 72%, y la capacitación del personal alcanzó al 76.20%. Finalmente, el análisis costo-beneficio mostró una mejora en la rentabilidad, pasando de 1.597 a 1.671, equivalente a S/. 142,312 soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).