Reuniones de interaprendizaje docente mejoran la comunicación oral en la Institución Educativa Inicial Pública Nº 83 Amigos de Jesús, Callao
Descripción del Articulo
El propósito del presente plan de acción es brindar a las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 083, una formación en estrategias didácticas para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en favor de los estudiantes del Nivel Inicial de Educación Básica Regular,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del presente plan de acción es brindar a las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 083, una formación en estrategias didácticas para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en favor de los estudiantes del Nivel Inicial de Educación Básica Regular, se desea atender a 12 docentes y 385 estudiantes que son muestra y a su vez población en este estudio. Se emplearon instrumentos para recoger información necesaria, el grupo completo de docentes desarrolló una encuesta, una observación de aula y cuaderno de campo con registro de evidencias en fichas de monitoreo, y la revisión de las herramientas de gestión. La consulta bibliográfica nos refiere teorías que el Ministerio de Educación (Minedu) presenta como vigentes y cita a Vezub L., enfatizando concepciones y experiencias de grupos profesionales con reuniones de interaprendizaje y el desarrollo docente centrado en la escuela. Los resultados a lograr serían que el 100% de docentes aplique estrategias didácticas para desarrollar las capacidades de expresión oral en sus estudiantes. En conclusión, el diseño presentado es producto de un análisis y se propone cubrir la necesidad del grupo de atención asumiendo la normativa vigente y el desarrollo profesional en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).