Microtalleres para docentes mejoran los aprendizajes en la resolución de problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública Nº 5129, Callao
Descripción del Articulo
Este Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer el desempeño docente, aplicando los procesos didácticos que permitan el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria .Se aplicará a una muestra de 24 docentes y de 768 estudiantes. Para lograr e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer el desempeño docente, aplicando los procesos didácticos que permitan el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria .Se aplicará a una muestra de 24 docentes y de 768 estudiantes. Para lograr ello, se ha realizado la recolección de datos obteniendo información a través de la técnica de la observación cuyo instrumento es la rúbrica de observación de desempeño docente, también se consideró la técnica de la entrevista con el instrumento guía de entrevista y a su vez la técnica de la encuesta y cuyo instrumento fue el cuestionario, también hemos obtenido datos de las evaluaciones del segundo trimestre .Haciendo consultas bibliográficas, las referencias centradas en el ministerio de educación y Lea Vezub, enfatizan en el desarrollo del docente centrado en la escuela. Los resultados proyectados de este estudio son lograr que el 100% de los docentes manejen eficientemente los procesos didácticos para desarrollar la resolución de problemas de cantidad, instalación de una cultura de monitoreo y un clima de aula sostenido proponiendo microtalleres para docentes como alternativa de solución. Concluyendo este resumen se afirma que es una revisión teórica y práctica atendiendo las necesidades y demandas de los destinatarios en la encuesta alineándose al marco del buen desempeño directivo y procesos de fortalecimiento docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).