Grupos de interaprendizaje contribuyen a la indagación mediante el método científico en la Institución Educativa Pública 125 Divino Niño Jesús, Callao

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción pretende elevar el nivel de logro de los aprendizajes en la competencia indaga mediante el método científico en los estudiantes para mejorar el desempeño docente a través de las visitas de aula y los Grupos de interaprendizaje como estrategia de fortalecimiento para el aco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unyen Barba, María Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción pretende elevar el nivel de logro de los aprendizajes en la competencia indaga mediante el método científico en los estudiantes para mejorar el desempeño docente a través de las visitas de aula y los Grupos de interaprendizaje como estrategia de fortalecimiento para el acompañamiento pedagógico, brindándole soporte e impulsarlos a un proceso de cambio a través de la reflexión y el trabajo colaborativo, y así poder lograr conducirlos hacia la autonomía, donde el docente sea consciente de la necesidad de cambio para su mejora continua. La institución educativa cuenta con una población a 10 docentes, y para esta investigación se está tomando a toda la población de la institución educativa del nivel inicial ya que todas trabajan las áreas curriculares articuladas para las cuales se les ha aplicado como instrumento un cuestionario de preguntas y la técnica de la entrevista a profundidad las cuales han dado muchos aportes para este trabajo. Se han considerado para esta investigación a diferentes referentes teóricos que nos dan estrategias o alternativas de solución los cuales mencionaremos al Ministerio de Educación (2013a) con los Grupos de inter aprendizaje GIA que son una estrategia que nos ayudaran a elevar el desarrollo profesional de los docentes y las visitas al aula con asesoría personalizada en las aulas MINEDU (2013b) que se podrá conocer las dificultades de los docentes las cuales se van a ir visualizando en cada una de las visitas y con el transcurso de ellas se irán viendo los avances que han tenido y que han mejorado siendo esto un trabajo más personalizado. Mediante la ejecución de éste plan de acción se espera que los maestros mejoren un 90% en su práctica docente a través de las estrategia de GIAs, en un 100% en el fortalecimiento del acompañamiento pedagógico a través de las visitas de aula y con una asesoría personalizada y un 95% mejorar el comportamiento de los estudiantes a través de GIAs que ayudaran a prevenir conflictos, los cuales elevaran su nivel de logro de los aprendizajes y a la vez se potenciara la labor directiva. Ante todo lo mencionado nos lleva a tener como conclusión que existe relación directa entre el monitoreo y acompañamiento como estrategia formativa y el buen desempeño docente llevándonos a mejorar los aprendizajes de los estudiantes, y que es necesario aplicar GIAs para intercambiar conocimientos con las docentes como estrategia para mejorar las conductas de los estudiantes y favorecer los conocimientos y el empoderamiento del directivo en temas disciplinares permitiendo que la asesoría y retroalimentación al docente sea oportuna y adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).