Grupos de interaprendizaje docente para mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública Nº5140, Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el desempeño docente, mediante el desarrollo de Grupos de Interaprendizaje que permitan el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria, esto favorecerá sustantivamente a los docentes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Burga, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer el desempeño docente, mediante el desarrollo de Grupos de Interaprendizaje que permitan el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del Nivel Primaria, esto favorecerá sustantivamente a los docentes a los que se le ha aplicado como instrumento una guía de entrevista y la técnica es la entrevista , la que nos ha brindado buenos aportes para el inicio de la investigación, la muestra lo constituyen 20 docentes del nivel primaria, agregando además a 600 estudiantes, ambos constituyen la muestra para este estudio. Los resultados que se esperan son 100% de los docentes participan de los grupos de Interaprendizaje sobre procesos didácticos del área de matemática con efectividad; 100% de los docentes reciben monitoreo y acompañamiento en el área de matemática en tres fases: inicio proceso y cierre y 100 % de docentes participan de los grupos de interaprendizaje sobre mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes en el aula. Se concluye que los grupos de interaprendizaje son espacios donde se intercambia experiencias de éxito en la práctica pedagógica en ese sentido la escuela cuenta con docentes fortalezas los cuales compartirán el liderazgo en relación al fortalecimiento del docente por ende se esperan los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se puede precisar que los resultados del diagnóstico es que los docentes deben de ser fortalecidos en la planificación y ejecución de los procesos didácticos de las matemáticas con la finalidad que los estudiantes vivencien la aplicación del concomimiento matemático en su vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).