Reuniones de interaprendizaje docente mejoran la indagación científica en la Institución Educativa Inicial Pública 132, Callao

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se presenta con el propósito de cambiar los resultados de aprendizajes en el Área de Ciencia y Tecnología en el nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N°132, Angamos-Ventanilla, con la participación del directivo a través de acciones formativas, como las visitas al aula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Narváez, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se presenta con el propósito de cambiar los resultados de aprendizajes en el Área de Ciencia y Tecnología en el nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N°132, Angamos-Ventanilla, con la participación del directivo a través de acciones formativas, como las visitas al aula y tertulias en las docentes que darán como resultado el logro de aprendizajes en la competencia de indagación mediante el método científico, siendo la población conformada por 11 docentes la muestra conformada por toda la población docente. El procedimiento utilizado para recolectar la información fue la entrevista y la Guía de Observación aplicas das al personal docente del nivel Inicial y las preguntas propuestas se encuentran enmarcadas en el Marco de Buen Desempeño Directivo que prioriza los aprendizajes de los estudiantes, por ello se considera a Bolívar (2010) quien señala que el liderazgo pedagógico moviliza acciones, influye los aprendizajes, por ello vincula el trabajo docente, un clima escolar acogedor y la comunidad educativa. Por consiguiente las estrategias planteadas se encuentran relacionados en torno a las dimensiones de gestión curricular, acompañamiento y convivencia escolar en las cuales se pondrán en práctica estrategias formativas como alternativas de solución: visitas de aula con asesoría personalizada y las tertulias, las cuales elevaran el nivel académico, la autonomía pedagógica en cada docente y por ende la mejorar de la calidad de los aprendizajes en los estudiantes de la I.E.I. N°132 en el área de ciencia y tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).