Comunidades profesionales de aprendizaje en el trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje en comunicación y ciencias sociales del nivel secundaria
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación sobre el bajo rendimiento en el área de comunicación y ciencias sociales del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Nº 20959 República de Suecia obedece a: Limitado manejo del aprendizaje colaborativo de los docentes y directivo, Conductas disruptivas y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7051 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la investigación sobre el bajo rendimiento en el área de comunicación y ciencias sociales del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Nº 20959 República de Suecia obedece a: Limitado manejo del aprendizaje colaborativo de los docentes y directivo, Conductas disruptivas y rechazo al aprendizaje de los estudiantes. Millis y Cottel (1998), Slavin (1996), Matteuws (1996) coinciden en afirmar que todo proceso de enseñanza-aprendizaje es un espacio de interacción social enriqueciéndose el aprendizaje. Giraldo y Mera (2000), Ainscow (2001), Moreni y García (2008) sostienen que un saludable clima escolar contribuye favorecer la interacción entre estudiantes. Sánchez (2008), Ferradas, Mejía (20014), Vezaby y Alliaud (2012) coinciden que el liderazgo pedagógico en el acompañamiento y monitoreo contribuyen significativamente en el desarrollo profesional docente y en desarrollo de la innovación educativa. Se viene trabajando con docentes y estudiantes; su diagnóstico tiene como fuente el PEI, PAT de la escuela, fichas de monitoreo, y entrevistas de profundidad a docentes. Esperamos lograr el fortalecimiento en el manejo del aprendizaje colaborativo por parte de los docentes y directivo y garantizar una buena disposición hacia el aprendizaje. De esta manera concluir en el incremento de logros satisfactorios de aprendizaje en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).