Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 16889
Descripción del Articulo
Este trabajo Plan de Acción : gestión curricular en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16889, de Ricardo Palma – San Ignacio, se origina por la necesidad de conocer las causas que ocasionan, resultados que se evidencian en las actas de evaluaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo Plan de Acción : gestión curricular en la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16889, de Ricardo Palma – San Ignacio, se origina por la necesidad de conocer las causas que ocasionan, resultados que se evidencian en las actas de evaluación y Evaluación Censal de Estudiante de segundo y cuarto grado de educación primaria y la no aplicación de estrategias innovadoras y adecuadas, dificultando el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con bajos calificativos en las diferentes áreas. Por ello, dentro del objetivo del presente trabajo académico tenemos que: optimizar el nivel de aprendizaje en la comprensión de textos escritos. Hago mención a Vivian Robinson(2008), quien menciona en su tercera dimensión el “Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo”, además al “Marco del Buen Desempeño del Directivo" (Minedu, 2014) en su dominio 1 “Gestión de las condiciones para las mejoras de los aprendizajes”¸ teniendo como causas: la escasa practica en la aplicación de estrategias resultando como efecto estudiantes introvertidos y desmotivado; el limitado monitoreo a las actividades que desarrollan los docentes en el aula; y escaso compañerismo para el trabajo en equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).