Gestión curricular en la comprensión de textos escritos en el nivel primaria de la Institución Educativa Pública Nº 16634
Descripción del Articulo
El Plan de Acción denominado “Gestión Curricular en la comprensión de textos escritos del nivel primaria de la Institución Educativa N° 16634” tiene como propósito mejorar la gestión curricular para elevar el nivel de logro en comprensión de textos escritos; aplicando y determinando efectivas estrat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5755 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5755 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción denominado “Gestión Curricular en la comprensión de textos escritos del nivel primaria de la Institución Educativa N° 16634” tiene como propósito mejorar la gestión curricular para elevar el nivel de logro en comprensión de textos escritos; aplicando y determinando efectivas estrategias didácticas y pedagógicas desde una planificación curricular adecuada y la ejecución de un plan lector que coadyuve a formar hábitos de lectura. Además, desarrollar pertinentemente el MAE de manera personalizada y grupal. Seguidamente gestionar estrategias adecuadas para afrontar las conductas disruptivas en el aula y fuera de ellas. La muestra se hizo sobre 4 de 14 docentes; 25 de 106 estudiantes y 20 de 80 padres de familia a quienes se encuestó a través de entrevistas relacionadas a las acciones y objetivos correspondientes. La gestión escolar es la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la participación activa de toda la comunidad educativa. Su desafío es movilizar los procesos y la participación de los actores que intervienen en la acción educativa” (Castro 2005). Lo que queremos lograr es que el 80% de docentes y estudiantes, respectivamente, manejen efectivas estrategias de Enseñanza y Aprendizaje; comprendan lo que leen y logren una buena disciplina y comportamiento. Ante lo mencionado llegamos a concluir que desarrollando talleres de capacitación y GIAS en estrategias para la comprensión lectora y el Plan Lector, con elaboración participativa del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y la implementación de comunidades de aprendizaje profesional para manejar estrategias ante conductas disruptivas; se puede: Mejorar la gestión curricular para elevar el nivel de logro en comprensión de textos escritos en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).