Gestión del aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 16270
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción denominado gestión del aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 16270, tiene como objetivo Elevar el nivel de aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción denominado gestión del aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 16270, tiene como objetivo Elevar el nivel de aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria de Menores N° 16270 del caserío Yungay-Lonya Grande. La resolución de problemas, permite un aprendizaje activo, y requiere de preparación. En tal sentido, Gonzales (1997), refiere que: La solución de problemas tiene efectos en lo cognitivo, afectivo y práctico. En lo cognitivo porque activa la capacidad mental, reflexiona y transfiere lo aprendido. En lo afectivo, el estudiante adquiere confianza en sí mismo y en la práctica desarrolla destrezas en la aplicación matemática. Se utilizó la técnica del árbol de problemas y como instrumento la guía de entrevista la que permite identificar las falencias, y se propone la alternativa de solución al problema de una implementación de acciones de: talleres de interaprendizaje, monitoreo y acompañamiento, reuniones colegiadas, la población beneficiada es de 20 estudiantes con dificultades de aprendizaje, los resultados obtenidos se va a evidenciar al capacitar a los docentes ya que desean mejorar su práctica pedagógica en el aula, lo que se puede concluir que, al contar con maestros capacitados se logrará los aprendizajes esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).