Gestión de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos de la Institución Educativa Pública N° 18065
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo académico consiste en fortalecer la gestión de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en la institución educativa primaria N° 18065 de la localidad de Montevideo, distrito de Montevideo, provincia de Chachapoyas, Ugel Chachapoyas, región Amazonas, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo académico consiste en fortalecer la gestión de los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en la institución educativa primaria N° 18065 de la localidad de Montevideo, distrito de Montevideo, provincia de Chachapoyas, Ugel Chachapoyas, región Amazonas, considera la información real de acuerdo a la necesidad de los estudiantes y siendo participes del uso de estrategias inadecuadas por parte de los docentes, los cuales desde las sesiones de aprendizaje no consideran el enfoque del área de matemática, causa que está asociada a la gestión curricular, también se observa que en el desarrollo de las sesiones no consideran los principales procesos didácticos y pedagógicos del área, lo cual desencadena en el desarrollo de una práctica docente tradicional; la falta de estrategias adecuadas no acorde con las características y necesidades de los estudiantes, en tal sentido dichos estudiantes con el uso de la metodología de Polya y las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) mejorarán significativamente las competencias para solucionar problemas matemáticos, al mismo tiempo se implementará un conjunto de acciones que son parte de la alternativa de solución frente al problema detectado, las mismas que contribuirán a la mejora de los niveles de aprendizaje de cada estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).